Regionales

150 municipios con riesgo de hambre tendrán puntos de abastecimiento solidario

En 8 meses Prosperidad Social construirá 150 puntos de abastecimiento solidario (PAS). Prosperidad Social implementará en Soacha, Cundinamarca, el piloto de los puntos de abastecimiento solidario (PAS). Con una inversión de medio billón de pesos ($495.000 millones), se construirán 150 estructuras destinadas a fortalecer la economía popular y solidaria de los municipios priorizados.

El presidente Gustavo Petro y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, lanzarán en Soacha, Cundinamarca, el programa PAS (puntos de abastecimiento solidario): son 150 obras de infraestructura o mercados solidarios, cuya construcción liderará la entidad a lo largo del país, para fortalecer la economía popular en las regiones.

Este piloto que se llevará a cabo en Soacha, tendrá una inversión aproximada de $4.200 millones, se construirá sobre un predio, con un área de 2.342 metros cuadrados, aportado por la Alcaldía, ubicado en el sector de altos de Cazucá, en límites con la localidad de Ciudad Bolívar. Es una de las zonas más vulnerables de Cundinamarca. Los PAS responden a la directriz impartida por el director Bolívar de trabajar con los entes territoriales, siempre que proporcionen los terrenos saneados. Es un criterio establecido con el fin de cuidar los recursos públicos.

El programa PAS se sustenta en el Decreto 684 de 2024 del Ministerio de la Igualdad, que reglamentó el Sistema Nacional para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación (SNGPDA), el programa Hambre Cero y otras estrategias vinculadas y aprobadas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio, que buscan además impulsar la economía popular.

Según datos de la Gobernación de Cundinamarca, Soacha es el municipio de mayor densidad poblacional del departamento. Presenta altos índices de pobreza y riesgo de hambre. Por esto fue elegido para el piloto en la construcción de estas infraestructuras. El proyecto contará con una inversión aproximada de medio billón de pesos ($495.000 millones). Una vez culminados, los PAS serán puestos al servicio de la comunidad a través de una alianza público-popular, estableciendo zonas de bodegaje, comedor comunitario y espacios comerciales, para aumentar la productividad

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button