Educación

95 mil docentes pensionados podrían recibir prima de mitad de año con retroactivo de 3 años

Docentes pensionados en Colombia mantienen la expectativa de recibir la prima de mitad de año. Muchos de los casos fallados incluyen la retroactividad de tres años, con sumas que llegan hasta los 15 o 20 millones.

El reconocimiento de la prima de mitad de año, también conocida como mesada pensional adicional para los docentes pensionados, ha sido reclamado por el magisterio colombiano durante más de 34 años.

Actualmente, y tras miles de fallos a favor en los que la prima ha sido pagada en efectivo y con tres años de retroactivo, el tema está más vigente que nunca y se abre la posibilidad de que el derecho se reconozca de manera generalizada a los docentes pensionados que cumplen todos los requisitos.

Actualmente, casi 100.000 docentes pensionados mantienen la expectativa de recibir la prima de mitad de año con su respectivo retroactivo, un derecho que Fecode ha defendido como parte integral del régimen prestacional del magisterio y que se sustenta en la Ley 91 de 1989 y en los conceptos favorables del Consejo de Estado.

El año pasado, luego de una intensa gestión sindical y jurídica, 25.000 docentes pensionados lograron el pago efectivo de esta prima. Si bien se trata de un número significativo, todavía hay miles de maestros a la espera.

Este año, alrededor de 10.000 maestros ya han recibido pagos gracias a acciones judiciales individuales o de grupo promovidas por abogados particulares. En muchos de esos casos, los fallos han sido favorables e incluyen la retroactividad de tres años, con montos que alcanzan los 15 o 20 millones de pesos, según el tiempo y valor de la prestación acumulada.

Fecode ha insistido ante el Gobierno Nacional en que el reconocimiento debe ser generalizado, sin necesidad de demandas individuales, y ha pedido que se garantice el pago retroactivo de tres años conforme lo establece la Ley 91 de 1989.

Tras las discusiones sostenidas en la mesa de implementación jurídica entre Fecode y el MEN, se logró que el Ministerio reconociera oficialmente la prima pensional de mitad de año.

Sin embargo, Fecode ha precisado que no comparte el concepto ministerial que equipara esta prima con la mesada 14, pues son figuras de naturaleza legal distinta: la prima fue creada por la Ley 91 de 1989, mientras que la mesada 14 proviene de la Ley 100 de 1993.

Retroactividad empezaría a contar al momento del reclamo colectivo

Fecode interpuso un derecho de petición colectivo ante el Ministerio de Educación y la Fiduprevisora, en el cual solicitó el reconocimiento de la prima con retroactividad y la apertura inmediata de la mesa jurídica que dé una respuesta definitiva.

El argumento central de Fecode es que la retroactividad de 3 años que indica la ley debe empezar a contarse desde el momento en que se presentó la reclamación colectiva. Esto significa que, una vez se reconozca el derecho, los maestros pensionados deben recibir los pagos acumulados de la prima de los tres años anteriores.

Fecode recomienda reclamar la prima con derecho de petición

En la Circular No. 068 del 30 de septiembre de 2025, Fecode sugiere a los docentes pensionados que hayan sido nombrados entre el 1° de enero de 1981 y el 26 de junio de 2003, y que no tengan pensión gracia, presentar individualmente un derecho de petición ante la Fiduprevisora o la Dirección de Prestaciones Sociales del Magisterio, con el fin de reclamar la prima de mitad de año y su respectivo retroactivo.

La Circular reitera tres condiciones fundamentales para acceder al reconocimiento:

  1. Haber obtenido la pensión derecho.
  2. Haber sido nombrado entre el 1° de enero de 1981 y el 26 de junio de 2003.
  3. No haber recibido aún la prima pensional de mitad de año ni su retroactividad.

Asimismo, enfatiza que esta solicitud debe hacerse de manera autónoma y directa por el docente pensionado, sin necesidad de intermediarios o apoderados. La Federación ha insistido en que el trámite no requiere abogado, puesto que el procedimiento administrativo ante la Fiduprevisora es personal y gratuito.

Aun así, la organización reconoce que cada maestro es libre de decidir si desea acudir a la vía judicial con acompañamiento de un abogado o esperar los resultados de la gestión sindical.

¿El Fomag tiene cómo pagarles la prima a todos los docentes pensionados que tienen derecho?

Para Fecode, el reconocimiento de la prima de mitad de año es viable dentro del presupuesto actual del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Cada año, el Fondo destina aproximadamente 14 billones de pesos al pago de pensiones, cifra que incluye las mesadas ordinarias y las adicionales, como la conocida mesada 13.

De acuerdo con los análisis de Fecode, existen cerca de 6 billones de pesos aún disponibles en el presupuesto del Fondo, lo que demuestra que sí hay capacidad financiera suficiente para cubrir la retroactividad de la prima de mitad de año a todos los docentes pensionados que cumplan los requisitos.

La Federación ha sido enfática en aclarar que los traslados presupuestales destinados al sistema de salud del magisterio no comprometen los recursos pensionales, pues estos cuentan con una destinación específica y garantizada por ley.

Hugo Cárdenas, secretario de Asuntos Jurídicos de Fecode, señaló al respecto que “no es cierto que el pago de las pensiones esté en riesgo; el Fomag tiene los recursos suficientes y su destinación para pensiones está plenamente asegurada”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button