Cristian, “un hijo de la paz”, conoció a su familia materna después de años de búsqueda
Como una “bendición en sus vidas”, así describió Bleidys Petro Ortiz la llegada de su sobrino Cristian a su hogar. Él y los Petro Ortiz, por rutas distintas, buscaban a Luz Deivy Petro Ortiz, desaparecida en hechos asociados al conflicto armado hace más de 28 años, pero se encontraron y se conocieron como familia.
Cristian nació hace 22 años en medio de las hostilidades del conflicto armado, por lo que no tuvo la posibilidad de encontrarse con la familia de su mamá, quien murió durante el parto.
Creció en Bucaramanga entre cuidadores que lo formaron con disciplina y amor por la fotografía. “Me gusta inmortalizar momentos en un retrato”, cuenta este joven. Con los años, tomó la decisión de conocer su origen y empezó a unir hilos que lo llevaron a descubrir de dónde venía y cuál era la familia de sus progenitores.
Para lograrlo se apoyó en las personas que tenía cerca, en sus vecinos de Tierra Grata, uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación para los firmantes del Acuerdo de Paz. A este pequeño caserío, que está ubicado en zona rural del municipio de Manaure, en el Cesar, llegó Cristian, dado que su padre es firmante de paz. Allí se dio el primer encuentro que Cristian estaba esperando: conocer a su progenitor.
En la comunidad de Tierra Grata habitan miembros de la Corporación Humanitaria Reencuentros, quienes en una apuesta por la verdad, la reparación y las acciones para aliviar el dolor de las familias buscadoras de sus seres queridos, se han articulado con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) para apoyar la búsqueda de las más de 124.000 personas desaparecidas en Colombia debido al conflicto armado.
Cristian encontró en la Corporación Humanitaria Reencuentros los primeros aliados para buscar y conocer a su familia y luego tocó las puertas de la Unidad de Búsqueda. Como resultado de la investigación humanitaria y extrajudidical adelantada por la UBPD, se confirmó que su madre se llamaba Luz Deivy Petro Ortiz.
Por otro lado, los Petro Ortiz, angustiados por no saber de Luz Deivy y cansados de una búsqueda sin resultados, también acudieron a la Unidad de Búsqueda. Luego de una exhaustiva y colectiva búsqueda lograron el reencuentro de Cristian con su familia biológica: una pareja de esposos con más de 50 años de convivencia en una parcela en zona rural del municipio de San Diego, padres de cinco hijos y abuelos de nueve nietos, incluido Cristian.
Luego de los abrazos, contarse historias y anécdotas, la familia se comprometió con generar espacios de integración que les permita unirse más. La búsqueda colectiva continúa con la esperanza de identificar el cuerpo de Luz Deivy y ser recibido por sus familiares, quienes esperan cerrar ese ciclo de incertidumbre y dolor.
En 2024, la Unidad de Búsqueda ha encontrado con vida a 141 personas que habían sido dadas por desaparecidas en razón y contexto del conflicto armado en Colombia. Igualmente, 387 familias han recibido el cuerpo de sus seres queridos a través de entregas dignas o culturalmente pertinentes, logrando así aliviar el sufrimiento que produce no saber el paradero de una persona desaparecida.
La Unidad de Búsqueda cuenta 28 sedes territoriales en el país, en las cuales recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. La sede en Cesar está ubicada en la carrera 8 #14–26 (barrio Cañaguate de Valledupar). También atiende en las líneas telefónicas 3167444722 y 3165243128.