Rueda de negocios de la ANT en Santa Marta fortalece la Reforma Agraria con 3.752 nuevas hectáreas postuladas
La jornada, que congregó a más de 230 participantes, fue un espacio de confianza y concertación entre propietarios de la tierra y el Gobierno nacional. Cada hectárea adjudicada representa un espacio productivo y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar en equidad y justicia social que reclama el campesinado desde hace décadas.

En un paso significativo hacia la consolidación de la Reforma Agraria en el Magdalena y otros departamentos del norte del país, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— realizó una nueva rueda de negocios en Santa Marta.
En el evento, desarrollado a través de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) en Magdalena, fueron postuladas 3.752 nuevas hectáreas para la venta voluntaria de tierras. La jornada, que congregó a más de 230 participantes, representó un espacio de confianza y concertación entre propietarios de predios y el Gobierno nacional.
El Gobierno del Cambio busca garantizar el acceso a la tierra para las familias campesinas inscritas en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO). Durante la jornada, propietarios de distintas regiones postularon predios en tiempo real, mientras que nuevos oferentes iniciaron procesos de inscripción para participar en futuras negociaciones.
Hectáreas (ha) postuladas en Magdalena
- Remolino: 1.061 ha
- La Revuelta (corregimiento de Guachaca): 1.000 ha
- Chivolo: 215 ha
- Aracataca: 129 ha
- Fundación: 101 ha
- Palmor (corregimiento de Ciénaga): 100 ha
- Santa Marta: 85 ha
- Sitionuevo: 17 ha
- Ciénaga: 6 ha y 3.750 m²
Hectáreas postuladas en otros departamentos
- Camarones (corregimiento de Riohacha, La Guajira): 983 ha
- Sucre: 55 ha
Confianza en la Reforma Agraria
La ANT, dándole la importancia al acercamiento de los procesos a las comunidades, se viene trasladando hasta los territorios. Este ejercicio, para el caso de la rueda en la capital del Magdalena, les permitió a los participantes resolver dudas, conocer el estado de sus solicitudes y recibir asesoría personalizada.
“Las tierras adquiridas mediante la compra voluntaria se destinarán a las familias campesinas. Este mecanismo busca fortalecer la economía campesina y garantizar la soberanía alimentaria, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo”, indicó el director de la UGT en Magdalena, Damián Marañón Romero, y agregó que cada hectárea adjudicada no solo representa un espacio productivo, “sino también una oportunidad para avanzar en equidad y justicia social”.
La rueda de negocios se enmarca en el Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR), una estrategia clave de la Reforma Agraria, pues prioriza la compra de predios con vocación agrícola, asegurando su uso productivo y sostenible. Además, busca formalizar la propiedad y evitar el acaparamiento de tierras.
La ANT proyecta la realización de nuevas ruedas en distintas regiones del país, a fin de que la Reforma Agraria continúe consolidándose como un mecanismo efectivo para garantizar el acceso a la tierra y dignificar la vida de las comunidades campesinas.