Invima alerta sobre la comercialización fraudulenta de los productos “GAF PLUS” y “GAF PLUS ADVANCE”
Estos productos se venden a través de plataformas digitales

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima identificó, a través de denuncia y actividades de Inspección, Vigilancia y Control, la comercialización fraudulenta de los productos marca “GAF PLUS” con registros sanitarios RSA-0030297-2024 vigente y RSA0008451-2019 vencido, los cuales están siendo promocionados en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y páginas web, como suplementos alimenticios y multivitamínicos que alivian los dolores, la inflamación, los problemas articulares, promocionando que también combaten eficazmente el cansancio y la fatiga, entre otros beneficios.
Por lo tanto, se estableció que, para tales productos, se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas, según lo establecido en la Ley 9 de 1979, que en sus artículos 272 y 274 dispone:
“(…) ARTÍCULO 272. En los rótulos o cualquier otro medio de publicidad, se prohíbe hacer alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas, nutritivas o especiales que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad del alimento o de la bebida. (…)”
“(…) ARTÍCULO 274. Los alimentos o bebidas en cuyo rótulo o propaganda se asignen propiedades medicinales, se considerarán como medicamentos y cumplirán, además, con los requisitos establecidos para tales productos en la presente Ley y sus reglamentaciones. (…)”
Se recuerda que el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente es responsabilidad de los titulares de los registros, permisos y/o notificaciones sanitarias de los alimentos y bebidas comercializadas en el país. Dicha responsabilidad puede ser extendida a fabricantes, comercializadores e importadores, así no sean titulares, según lo establecido en el artículo 47 de la Resolución 2674 de 2013.
Por lo anterior, el Invima informa que se trata de productos fraudulentos, debido a su comercialización con un registro sanitario vencido y/o porque se expenden con declaraciones ambiguas, falsas o que puedan inducir a engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso como alimentos. Bajo estas condiciones, no deben ser comercializados en el país.
Medidas para la comunidad en general
1.El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir los productos relacionados en la presente alerta.
2. A los consumidores que hayan adquirido estos productos se les recomienda suspender su consumo, e informar el lugar o mecanismo de venta a la entidad territorial de salud más cercana.?
3. El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con alimentos y/o bebidas que puedan afectar la salud de los colombianos.
Para su información, a través del siguiente enlace podrá consultar las autorizaciones de comercialización de alimentos y bebidas, otorgadas por el Invima en: http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp
.
Medidas para secretarías de salud departamentales, distritales y municipales 1.Realizar la búsqueda activa de los productos relacionados en la alerta.
2.Realizar las actividades de Inspección, Vigilancia y Control en los establecimientos de su competencia que potencialmente puedan comercializar estos productos y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar.
3.Dar a conocer la alerta sanitaria del Invima (versión original) en los medios de comunicación que tengan disponibles (página web, redes sociales, entre otros).
4.Informar al Invima en caso de encontrar estos productos.