Magdalena

Más de 1.200 hectáreas fueron ofertadas en ruedas de negocios hechas en Fundación y Pivijay, Magdalena

Esta estrategia impulsa la venta voluntaria de tierras, como también fortalece la confianza del campesinado, de las familias rurales y de las comunidades étnicas en la ANT. • Durante dos días, funcionarios de la entidad atendieron a más de 150 personas, situación que confirma cómo, paso a paso, la Reforma Agraria sigue llegando a y fortaleciéndose en las regiones. • El total de las 1.228 hectáreas ofertadas (977 ha + 3.434 m2 en Fundación, y 250 ha + 9.874 m2 en Pivijay), podrán ser vendidas por los oferentes sin intermediarios, figura que les garantiza transparencia y seguridad jurídica.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— se trasladó hasta los municipios de Fundación y Pivijay (Magdalena) para atender a la población campesina y comunidades étnicas, así como a poseedores y dueños de tierras de grandes
extensiones que mostraron su interés en negociar de manera directa y con garantías legales sus predios.

En las dos ruedas de negocios, que duraron dos días, los funcionarios territoriales y del nivel central de la ANT expusieron información detallada sobre los procesos, asegurándose de que todos los asistentes comprendieran los mecanismos de venta y cómo inscribirse ante la entidad en el departamento del Magdalena.

La Agencia atendió a más de 150 personas, entre oferentes y solicitantes, que se unieron a la estrategia cuyo propósito es beneficiar a familias que desean tener tierras y mejorar su calidad de vida, que comiencen procesos de formalización y adjudicación, garantizándoles seguridad alimentaria, tal como lo ha dispuesto el Gobierno Nacional, con el liderazgo de la Agencia Nacional de Tierras.

En total fueron ofertadas 1.228 hectáreas (977 ha + 3.434 m2 en Fundación, y 250 ha + 9.874 m2 en Pivijay), las cuales los oferentes podrán vender sin intermediarios, figura que les garantiza transparencia y seguridad jurídica.

“Resaltarles que el presidente cumple, que queremos demostrarlo en nuestras cifras, que tan solo en los últimos seis meses nos hemos desbordado en entregas de tierras, con más de 15.000 hectáreas, desde el mes de agosto hasta la fecha. Así dignificamos a las asociaciones campesinas que, por años, han trabajado en tierras ajenas y con luchas, y ahora vuelven al campo, pero con tierras propias”, aseguró el coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en el Caribe, Damián Marañón Romero.

El coordinador Marañón agregó que estas ruedas de negocios representan un paso más en el compromiso de la Agencia con campesinas y campesinos del Caribe colombiano. “No se trata solo de entregar tierras, sino de garantizar que esas tierras sean productivas y sostenibles, y estén conectadas con el mercado. Desde la UGT Caribe seguimos trabajando para cerrar brechas y generar oportunidades reales para las comunidades rurales”, afirmó el funcionario.

Edelma Sánchez Castillo, oferente del municipio de Fundación, manifestó emocionada y agradecida que “somos ganaderos de la zona de Monterrubio, en Sabanas de San Ángel; ofertamos nuestras tierras para ayudar al campesinado, quisimos conocer los pasos del proceso y tener claro cada uno de ellos”.

Agregó que le pidieron al Gobierno Nacional que beneficiara a los campesinos que se encuentran en la zona, quienes por años han trabajado esas tierras y merecen ser propietarios. “Lo hecho en Fundación y Pivijay confirma que el Gobierno del Cambio sigue cumpliéndoles tanto a campesinas y campesinos como a comunidades étnicas, y da cuenta de su compromiso con la adjudicación de predios y la implementación de proyectos productivos que promuevan la Reforma Agraria con equidad, inclusión económica y desarrollo
rural sostenible”, concluyó Edelma Sánchez.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button