¡Más allá del verde: descubriendo la vida silvestre de la Quinta
La invitada es la joven bióloga, Britney Oñate Masea, quien ha participado en proyectos interdisciplinarios orientados a la conservación de ecosistemas amenazados y en actividades de divulgación científica dirigidas a diversos públicos.

El Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino, es un tesoro histórico, una hacienda rodeada de la riqueza viva de flora y fauna, bajo esa reflexión se realiza el conversatorio Ambientalizate con su charla ‘Más allá del verde: descubriendo la vida silvestre de la Quinta’.
Conocer y explorar las bellezas del pulmón samario se evidencia en todo lo que ofrece en sus diversos ecosistemas. En el corazón de la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, donde arte, memoria y cultura se entrelazan, existe también un mundo natural que muchas veces pasa desapercibido.
Desde las 3 de la tarde este martes 27 de mayo, se realiza este conversatorio de ingreso gratuito, que integra las Acciones Ambientales del Museo, donde la invitada de esta charla es Britney Oñate Masea.
Entre los senderos del jardín botánico, la sombra de los árboles centenarios, habitan seres silenciosos pero vitales: anfibios, reptiles y mamíferos que forman parte esencial del equilibrio ecológico.
Así lo explica la invitada, quien afirma que esta conferencia es una invitación a descubrir lo que ocurre cuando la ciencia y la curiosidad se combinan en un espacio vivo. “Nos proponemos mirar más allá de lo evidente, explorando la riqueza biológica de un entorno que, aunque urbano, sigue siendo refugio de vida silvestre. A través de una experiencia de observación rigurosa y sistemática, hemos documentado la presencia de especies fascinantes que nos cuentan historias sobre salud ambiental, resiliencia y biodiversidad”.
¿Sabías que las ranas y sapos pueden alertarnos sobre la calidad del ambiente?, ¿o que ciertas serpientes ayudan a controlar plagas naturalmente? y ¿que los mamíferos pequeños dispersan semillas y sostienen el ciclo de los bosques?
Son las inquietudes que expone la bióloga invitada quien explica, que cada especie de este estudio no es solo un dato en una lista, sino una pieza clave en una red ecológica que también nos involucra como sociedad. Estas criaturas, muchas veces invisibles a simple vista, son bioindicadores naturales: su presencia (o ausencia) nos habla de la salud de nuestro entorno.
“Además de compartir los resultados más recientes de esta investigación, conversaremos sobre la importancia de estos grupos faunísticos en la conservación urbana, y reflexionaremos sobre cómo la ciencia puede convertirse en una herramienta de conexión con el territorio y en una aliada de la cultura local”, puntualizó la invitada.
Joven bióloga con retos en aportar
Una apasionada y joven bióloga es la invitada Britney Oñate, quien cuenta con una sólida formación académica y un profundo compromiso con la conservación de la biodiversidad. Mi principal área de interés es el estudio de mamíferos, especialmente roedores, y su papel ecológico dentro de los ecosistemas. Sin embargo, también he trabajado con otras áreas de fauna, lo que me ha permitido desarrollar una visión amplia e integradora de la ecología y el manejo de la vida silvestre.
A lo largo de su formación, ha adquirido experiencia en el diseño y ejecución de muestreos de campo, técnicas de captura y manejo ético de pequeños mamíferos, identificación taxonómica y análisis de datos ecológicos. Ha participado en proyectos interdisciplinarios orientados a la conservación de ecosistemas amenazados y en actividades de divulgación científica dirigidas a diversos públicos.
Este encuentro está diseñado para todo tipo de público: desde amantes de la naturaleza hasta personas que apenas comienzan a acercarse al mundo de la biodiversidad. Lo importante es venir con los sentidos abiertos, las preguntas listas y el deseo de mirar con otros ojos un lugar que creemos conocer.
La invitación es sumarse en este viaje de descubrimiento, ciencia y conciencia ambiental. Porque proteger lo que tenemos comienza por conocerlo y valorarlo. Las actividades lideradas en el 2025 por el Museo se unen al V Centenario de la ciudad con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’.
Los conversatorios Ambientalizate integra la agenda de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y hace parte de la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional. Proyecto programación cultural 2024-2025 respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.