Presidente Petro anuncio inversiones por 1.4 billones de pesos para Santa Marta

Desde la Quinta de San Pedro Alejandrino, el Presidente Gustavo Petro hizo anuncios clave para el Magdalena en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta:
✅ $733 mil millones para plantas desalinizadoras en Taganga y el sur de la ciudad.
✅ $65 mil millones para la nueva Facultad de Ciencias Cuánticas en la Universidad del Magdalena.
✅ $55.762 millones para la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, para la Línea de Conducción del Roble, optimizar la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Mamatoco, organizar la Planta de Aguas Residuales de Zuca y estaciones de bombeo.
✅ La primera infraestructura de inteligencia artificial: un centro de datos de escala continental, que funcionará con energía limpia y fibra óptica.
✅ Solicitud de destinar parte de los $600 mil millones de inversión regional a la reforestación de la Sierra Nevada. Y ordenó entregar lotes del río Don Diego a comunidades originarias y avanzar en la coadministración del Parque Tayrona.
Recursos aprobados en el Comfis
A través del Consejo Municipal de Política Económica y Fiscal (Comfis), se aprobaron recursos por 775 mil millones de pesos (aproximadamente 188 millones de dólares) destinados a temas puntuales como: La planta desalinizadora del Sistema Sur, con una capacidad inicial de 60 mil metros cúbicos por día, proyectada a crecer hasta 100 mil metros cúbicos por día y la planta desalinizadora de Taganga, que tendrá una capacidad de 2.000 metros cúbicos por día.
Estas obras marcarán el inicio de una transformación definitiva en el acceso a un servicio público fundamental como lo es el agua potable en este territorio.
Avances del Plan de Choque
El presidente Petro en su intervención en Santa Marta en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad, anunció que la administración distrital ha destinado entre 300 mil millones y ahora reciente 350 mil millones de pesos para el inicio de obras inmediatas; entre las cuales se destaca la construcción de la planta El Curval, con una capacidad de 800 litros por segundo, clave para reducir el déficit actual. A este proyecto, el Gobierno nacional le inyectará además otros 170 mil millones de pesos, fortaleciendo así el impacto de esta solución a mediano plazo.
Como parte de esta gran estrategia, el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión asegurada de 37 mil millones de pesos, que también se encuentra próximo a iniciar el proceso de contratación.