El escritor Pablo Oviedo presenta “A orillas del del caribe”

El escritor costeño oriundo de Corozal – Sucre regresa a la escena con un nuevo libro lleno matices particulares en el amplio territorio biodiverso de Colombia, abriendo así una perspectiva especial a quien detalle este ejemplar de la editorial Icono, que magnifica la destacada trayectoria de este escritor colombiano.
Este libro refleja toda la lucha y disputa del derecho a vivir bien y en paz, por la lucha por la tierra, por la defensa de los derechos humanos y sociales, A orillas del caribe relata los sufrimientos, alegrías y esperanzas de los pueblos y las comunidades de pescadores donde se desarrolla toda esta historia, que nace de la inquietud del escritor en medio de un recorrido el cual realiza y conversa con pescadores del mar caribe, viendo sus necesidades, sus sufrimiento su día a día, Oviedo logró una conexión especial con estas comunidades pesqueras, identificando sus fortalezas y sus problemáticas desde lo social, económico y cultural.
“La historia inicia en el mar, y empieza a tornarse con todo tipo de testimonios que voy recogiendo, en ríos como el Magdalena, Cauca, Rio san Jos, pero también en Ciénagas y riachuelos”, agregó Oviedo quien retomó todas estas vivencias de su recorrido como líder social y defensor de los derechos humanos en gran parte del territorio colombiano.
Una historia con hechos reales de poblaciones marcadas por la violencia, una novela para despertar conciencia con nuestros pescadores que merecen un mejor vivir por su lucha inagotable dentro de un país rico en hidrografía, con muchas potencialidades para una pesca abundante y optima en los ríos, mares, lagunas y ciénagas, pero con el desafortunado diario trajinar de las comunidades pesqueras que se debaten en otra realidad mucho más cruda, triste y violenta.
“En las últimas décadas, a la miseria y olvido en que se les ha tenido, se ha agregado una cruenta persecución que ha dejado millares de victimas y que los ha obligado al desplazamiento”, anotó Oviedo sobre las muchas historias recogidas durante sus años de trabajo en este libro “A orillas del caribe”, donde no solo se refleja la detallada narrativa de un escritor, también escribe un líder social, defensor de los derechos humanos y ambientales que viene marcando una pauta especial dentro de los escritores modernos desde su primer libro Con la fuerza de la conciencia … Desde Adentro publicado en España en el año 2021 por la editorial Avant, Tiempos de Barbarie en el año 2022 con la Editorial Teoría y Praxis Colombia, Entre Risas, Luchas y pobreza en el 2024 con Editorial País Utópico y en este año 2025 con dos presencias literarias; La primera entrega se llama Poetas frente al mar junto a otros destacados Poetas y esta última entrega titulada A orillas del Caribe está destacada pieza literaria donde el autor nos expresa los sufrimientos, alegrías y esperanzas de los pueblos y comunidades de percadores, desatacándose como uno de los libros con mayor reconocimiento por parte de los visitantes y amantes de la lectura en la pasada Feria Internacional del Libro FILBO en la ciudad de Bogotá.
“A orillas del caribe”, el 4to libro dentro de su destacada trayectoria
Pablo Oviedo es profesional en administración de seguridad y salud en el trabajo, tecnólogo en educación y gestión ambiental, impulsor de movimientos y organizaciones sociales en Colombia, de redes de organización sociales de Colombia, de redes de organizaciones sociales, campesinas, étnicas, agrícolas y rurales.
Desde su nacimiento en el bello municipio de Corozal, segunda ciudad en importancia en el departamento de Sucre, donde logró como joven pasar una experiencia de lucha desde la secundaria, reflejada luego en su notable etapa universitaria en el caribe colombiano, para luego seguir su andar por distintas regiones andinas y su asentamiento en el departamento de Boyacá donde Oviedo encontró realmente su espacio idóneo para desarrollar de manera exitosa todo este trabajo literario.
“A orilla del Caribe, Es la otra Colombia”, lo afirma Pablo Oviedo a través de su visión y su escritura crítica social, el escritor sabanero invita a conectarnos con la realidad de estos territorios sumergidos en distintas complejidades.