Zona Bananera en la posición 9 con mayor tasa de muertes por siniestros viales en el Magdalena

Desde el programa Zona Bananera Cómo Vamos se hace seguimiento a los principales indicadores en materia de movilidad para la Zona Bananera. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en siniestros de tránsito, entre enero y junio del presente año se registraron 6 muertes en el municipio por accidentes de tránsito, lo que representa una disminución de 6 casos en comparación con el mismo periodo de 2024. Como se muestra en el gráfico 1, la Zona Bananera presenta una tasa de muertes por siniestros viales de 7,6 por cada cien mil habitantes, ubicándose en la novena posición con mayor tasa de accidentalidad vial entre los municipios del Magdalena que registraron siniestros viales durante los primeros seis meses del año en curso.
Fuente: Elaboración del autor con base en información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Siniestros Viales (2025)
Durante el primer semestre de 2025, las muertes en accidentes de tránsito en la Zona Bananera registraron una disminución del 50 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 12 casos. Del total de fallecimientos por siniestros viales entre enero y junio del presente año, en el 100 % de los casos el medio de desplazamiento involucrado fue la motocicleta.
La principal causa asociadas a las muertes viales durante el primer semestre del año, fueron los choques, donde la principal víctima mortal en los accidentes de tránsito fueron los conductores de las motocicletas.
Otra consecuencia de los accidentes viales son las personas lesionadas. Según los registros de la Policía Nacional, entre enero y junio de 2025 se han reportado 13 lesionados en siniestros viales en el municipio. Como se muestra en el gráfico 2, esta cifra representa una disminución del 32 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 19 casos.
Fuente: Elaboración del autor con base en información de la Policía Nacional (2025)
Entre enero y junio de 2025, el número de casos tanto en muertes por accidentes viales como lesionados, han disminuido en comparación con el mismo periodo del año anterior, Lo anterior, visibiliza una mejoría en materia de movilidad en el municipio, sin embargo, se resalta la importancia de que el sector público, privado y la sociedad civil trabajen de manera conjunta y complementaria por la seguridad vial, garantizando una movilidad que proteja la integridad de las personas.
Finalmente, desde el programa Zona Bananera Cómo Vamos reiteramos el llamado a las autoridades locales del municipio a que continúen implementando estrategias orientadas a promover un comportamiento seguro por parte de los actores viales, enmarcadas en la pedagogía ciudadana y la corresponsabilidad, así como el respeto y cumplimiento de las normas de tránsito. Estas acciones deben contribuir a la reducción de los accidentes viales, bajo una premisa clara: ningún ciudadano debería perder la vida ni sufrir lesiones graves a causa de un siniestro vial.