Festicaribe celebra sus 36 años con una edición especial dedicada a la identidad

El Festival Internacional de Teatro del Caribe, Festicaribe, regresa para su 36ª edición, que se llevará a cabo del 12 al 20 de septiembre de 2025. El evento, considerado Patrimonio de la Ciudad de Santa Marta, promete ser una celebración vibrante de las artes escénicas. Este año, con motivo del centenario de la ciudad, el festival se centrará en el concepto de la identidad, explorando diversas perspectivas a través de las obras invitadas.
La directora y fundadora del festival, Patricia Moreno Linero, y el coordinador ejecutivo, Carlos Rodríguez, anunciaron los detalles del evento durante una rueda de prensa en la Sala Roberto Linero de Castro del Centro Cultural del Magdalena.
Con una programación diversa y de talla mundial, Festicaribe 2025 reunirá a 13 compañías internacionales y 30 compañías nacionales, con más de 40 funciones artísticas que se presentarán en diez espacios de la ciudad, incluyendo el Teatro Santa Marta, el Teatro Pepe Vives Campo de Cajamag, el Camellón de la Bahía y la Universidad del Magdalena.
El festival contará con la participación de compañías de nueve países: Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Venezuela y Colombia. Es la primera vez que compañías de Italia y El Salvador se unen a la programación, un hito que enriquece aún más el festival.
Uno de los eventos destacados del festival es que contará con la participación escénica de la reconocida actriz Diana Ángel, quien presentará la obra Gato por Liebre de la compañía Teatro al Barrio y tendrá lugar en el Teatro Santa Marta el sábado 13 de septiembre a las 7:30 pm, el ingreso es libre hasta completar aforo.
Programación infantil gratuita: Los días 10, 11 y 12 de septiembre se ofrecerán funciones gratuitas para estudiantes en la Mega Biblioteca 500 años, con presentaciones de las compañías Ceda Títeres y Mamarrachos Parlanchines de Colombia, y La Bottega Teatrale de Italia.
Danza Contemporánea: En colaboración con Cajamag, el grupo de Danza Contemporánea Danzaluz de Venezuela se presentará el miércoles 17 de septiembre en el Teatro Pepe Vives Campo.
Circo y danza aérea: La compañía colombiana Corporación Volare deleitará al público familiar con Sueños entre páginas, un espectáculo de circo y danza aérea, el 18 de septiembre en el Teatro Santa Marta.
Espacios académicos y culturales
El festival no solo se enfoca en las artes escénicas, sino que también promueve el intercambio de conocimientos. Se llevarán a cabo 10 espacios académicos, que incluyen talleres y conversatorios con invitados nacionales e internacionales.
Además, la quinta edición de la Feria Caribe se realizará los días 19 y 20 de septiembre en el Camellón de la Bahía de Santa Marta, con la participación de artistas de danza, música y circo, así como 20 emprendimientos locales.
Es de resaltar que Festicaribe es un un evento con legado y proyección nacional, en el que Patricia Moreno destaca el legado de Festicaribe, resultando ser un evento que ha logrado posicionarse como el cuarto festival más importante del país y que ha sido incluido en la Bienal de los 100 festivales más destacados de Colombia.
“Gracias al apoyo de los medios de comunicación y de entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, entre otras entidades, podemos continuar este proceso. Están cordialmente invitados para que disfruten de toda la programación que tiene el festival, donde los ingresos a sus funciones son gratuitas, lo cual deseamos que el voz a voz siga construyendo una identidad para forjar los valores, la armonía, la cultura para seguir disfrutando y viviendo dignamente en este espacio terrenal y que a través de las artes juntos lograremos que desde los niños, niñas, jóvenes, padres de familia, docentes y todo aquel que desee vincularse lo haga, siempre estamos con las puestas abiertas para todo aquel que sueña, ya que esos sueños se pueden hacer reales”, afirmó Moreno, quien resaltó el arduo trabajo del equipo para consolidar a Santa Marta como un punto de encuentro para la escena teatral nacional e internacional.
Para más información sobre la programación, visita las redes sociales del Festicaribe, Instagram: @fecaribe y Facebook: CoporacionFesticaribe.