Santa Marta

Unimagdalena impulsa la competitividad en el Magdalena coordinando el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo – ORMET

Ratificando su compromiso con el territorio, la Universidad del Magdalena, en su rol de Secretaría Técnica del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo – ORMET en el departamento del Magdalena, coordina esta estrategia que articula esfuerzos interinstitucionales para generar información, análisis y propuestas con el fin de impulsar la competitividad y el desarrollo del mercado laboral.  

Es a través de la Vicerrectoría de Investigación, el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimiento y el liderazgo del Grupo de Investigación Análisis en Ciencias Económicas (GACE), donde se busca promover el desarrollo económico y la inclusión laboral, centrándose en cuatro áreas clave: análisis de datos, colaboración con actores relevantes, identificación de brechas de habilidades y diseño de políticas laborales efectivas.

 El economista magíster Jaime Morón Cárdenas, director del Grupo GACE, ratificó que la Institución en alianza con el sector público y privado, está comprometida en mejorar las condiciones de empleabilidad, reducir brechas de desigualdad y promover la innovación en la región. “Queremos hacer pedagogía con la ciudadanía de estos datos y desde que reactivamos este observatorio en 2022, asumimos este compromiso, que con el apoyo del rector Pablo Vera Salazar, hemos cumplido cada mes la entrega de un informe y explicamos el comportamiento del mercado laboral”, manifestó.

En este sentido, esta Casa de Estudios Superiores, tiene un rol protagónico como Secretaría Técnica, facilitando el diálogo interinstitucional, promoviendo el acceso a información confiable, aportando a la construcción de estrategias para el fortalecimiento empresarial y el emprendimiento local.

 Así va el mercado laboral

Una de las entidades aliadas en el ORMET es la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, escenario en el que el profesor Jaime Morón Cárdenas, David García, analista de la Cámara de Comercio de Santa Marta, Juliana Méndez, directora de Pro Santa Marta Vital, Angélica Silva Franco, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Unimagdalena y Alirio Maiguel, delegado de Cajamag, socializaron ante medios de comunicación los más recientes resultados, cifras y avances en el mes de julio.

 Según el Ormet, la capital del Magdalena se ubica en el tercer puesto junto a Medellín y Bucaramanga como las ciudades con menor desempleo. Es actualmente la ciudad de la región Caribe con menor tasa, aunque cerca del 60% de los empleos siguen siendo informales, lo cual plantea la necesidad de fortalecer estrategias que permitan mayor estabilidad y mejores condiciones para los trabajadores. 

La economista magíster Angélica Silva Franco, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE Unimagdalena), destacó que se acompaña el ORMET con miras a generar soluciones a problemáticas pertinentes al sector educativo. “Es una de las líneas de acción del CUEE Sierra Nevada, pero también el fomento del emprendimiento de los jóvenes, dado que tenemos altas tasas de desempleo juvenil y eso requiere que desde la academia podamos fomentar una cultura real de emprender”, aseguró. 

Este liderazgo de la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Investigación, en el ORMET, demuestra que es un actor clave en la transformación social y económica del Caribe colombiano, fortaleciendo el desarrollo del mercado laboral regional generado información, promoviendo la transparencia de datos, la identificación de las necesidades de habilidades, el fomento de la capacitación y la colaboración entre entidades.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button