Ciénaga

Alcaldía de Sitionuevo declaró la calamidad pública por la proliferación de Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande

La Alcaldía de Sitionuevo, en Magdalena, declaró calamidad pública en los corregimientos de Nueva Venecia y Buenavista, debido a la “grave emergencia ambiental y sanitaria” ocasionada por la proliferación de Hydrilla verticillatauna planta acuática invasora que empezó a crecer en el fondo de la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los complejos de lagunas más relevantes del país.

De acuerdo con la alcaldía, la situación ha afectado a más de 700 hectáreas de espejo de agua, bloqueando los canales de transporte fluvial, generando pérdida de oxígeno en el ecosistema, mortandad de peces, malos olores y deterioro de la calidad del agua, “lo que construye una grave riesgo sanitario para las comunidades palafíticas”, se lee en el decreto expedido por la alcaldía.

Las autoridades locales informaron que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) está trabajando en la formulación de un Plan de Acción Específico con medidas inmediatas de control ambiental, atención sanitaria, abastecimiento de agua, y acciones de recuperación económica. La calamidad pública será de seis meses que podrían ser prorrogables en caso de que la emergencia persista.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente Hydrilla verticillata ha sido catalogada como invasora en más de 40 países, y “viene generando alertas desde octubre de 2024 por su rápida expansión en la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano”.

La entidad cree que la planta pudo haber llegado al país debido a su uso en cultivos de acuario, pero se ha dispersado en zonas cálidas, por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Como contamos en esta nota, otra hipótesis es el incremento de los dragados que se hacen en unos caños para que llegue agua dulce de la ciénaga.

La Alcaldía de Sitionuevo dice que la emergencia producida por la presencia de esta planta supera la capacidad operativa, técnica y financiera del municipio.

Por su parte y en  atención a la situación reportada por la comunidad de Nueva Venecia, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, a través de un equipo técnico especializado y bajo el liderazgo de su director general, Alfredo Martínez Gutiérrez, realizó una visita al sector con el fin de recoger muestras de laboratorio para verificar  que la planta acuática que se encuentra actualmente en el sitio corresponde a Hydrilla verticillata, conocida comúnmente como “Rabo de Caballo”.

Durante el recorrido se recolectaron ejemplares de esta planta y se tomaron parámetros físico-químicos del agua, con el fin de diagnosticar técnicamente las condiciones del ecosistema y brindar una respuesta adecuada a la comunidad.

Así mismo, con el propósito de contar con un diagnóstico técnico, se realizaron mediciones de pH, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad del agua en distintos puntos. Esta información permitirá evaluar la calidad del agua y orientar acciones específicas de intervención ambiental.

En la visita se pudo constatar además, y con base en los testimonios de los habitantes del sector, que no se ha presentado una mortandad masiva de peces, sino casos aislados de peces pequeños que no afectan significativamente las actividades de subsistencia de quienes habitan en la zona, como lo es la pesca y el turismo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button