Magdalena

ANT entrega más de 1.300 hectáreas en el Magdalena y supera las 20.000 en su balance

Santa Bárbara de Pinto, El Banco, Plato y Sabanas de San Ángel. @AgenciaTierras.

 La Agencia Nacional de Tierras (ANT), a través de la Unidad de Gestión Territorial Caribe, entregó siete predios en los municipios de Santa Bárbara de Pinto, El Banco, Plato y Sabanas de San Ángel. Con esta jornada, que sumó 1.316 hectáreas, la Dirección Territorial del Magdalena superó las 20.000 hectáreas entregadas en el último año, un avance histórico en la Reforma Agraria del Gobierno Nacional. 

Los predios entregados benefician a 64 asociaciones campesinas, tres consejos comunitarios y los comités municipales de Reforma Agraria de cinco municipios. Entre ellos se destacan Convención, de 741 hectáreas en Sabanas de San Ángel, bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) tras haber sido objeto de extinción de dominio contra el excongresista José del Rosario Gamarra Sierra, condenado por parapolítica en 2008. 

Otro caso llamativo fue el de El Limón, 111 hectáreas ubicadas en Plato. Un predio de compra directa, ofertado a la Agencia de Tierras en el marco de una rueda de negocios en el 2024 y que consolida la confianza de propietarios y ganaderos en los procesos de compra de la Agencia. 

Entregas que marcan la historia 

Las asociaciones favorecidas recibieron los siguientes predios: La Argelina (203 hectáreas) en Santa Bárbara de Pinto para la Asociación de Productores de Agricultura y Pesca Sinaí; El Parlamento (47 hectáreas) y Venado (44 hectáreas) en El Banco para Fensuagro; El Limón en Plato para la Asociación de Agricultores de la playa El Bote; y Maretiro (57 hectáreas), Paraíso (111 hectáreas) y Convención en Sabanas de San Ángel para tres asociaciones campesinas de la región. 

“Con estas entregas demostramos que la Reforma Agraria es un proceso real, con nombre y rostro. No hablamos de cifras frías, hablamos de familias campesinas que ahora tienen tierra para producir y soñar con un futuro mejor”, afirmó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la ANT. 

“Superar las 20.000 hectáreas entregadas en un año en el Magdalena refleja nuestro compromiso. Estamos rompiendo la inercia histórica de exclusión en el campo y abriendo camino a la justicia social para las comunidades rurales”. Agregó Marañón. 

A su turno, Rosmary Carrasquilla, presidente de la Asociación de Agricultores de la playa El Bote, subrayó que las tierras que recibieron transforman sus vidas como nunca les había sucedido en más de 20 años de lucha: “a partir de ahora, dejamos de ser campesinos y comenzamos a ser empresarios del campo”. 

La huella de la Reforma Agraria 

Estas jornadas de entrega de tierras contaron con la participación de organizaciones campesinas, comunidades negras y representantes de los comités municipales y departamentales de Reforma Agraria. La ANT busca con ello garantizar que las entregas no solo signifiquen hectáreas adjudicadas, sino proyectos productivos sostenibles que fortalezcan la economía campesina y la seguridad alimentaria. 

La Agencia Nacional de Tierras reafirma que su misión es devolver la tierra a quienes la trabajan, promover la equidad en el campo y consolidar la Reforma Agraria como un motor de desarrollo para la paz. Con cada hectárea entregada, la ANT renueva el compromiso de saldar una deuda histórica con las comunidades rurales de Colombia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button