Compromiso ambiental de Unimagdalena en el Día Mundial de la Limpieza

La Universidad del Magdalena, en articulación con la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta – ESSMAR y con el respaldo de entidades públicas y privadas, desarrolló una jornada de limpieza de playas en el marco del Día Mundial de la Limpieza.
La actividad se realizó en playa Los Cocos y en la bahía de Taganga, con el propósito de promover la conciencia ambiental y el cuidado de los ecosistemas marinos y costeros.
La iniciativa contó con la participación de estudiantes de los programas de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Marino-Costera, Ingeniería Pesquera, Biología y miembros del Voluntariado UNIMAGDALENA, quienes apoyaron la recolección, separación de residuos y educación ambiental.
El ingeniero magister Wilmer Ponce Obregón, director del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, expresó: “Estamos realizando varias actividades, entre esas encontramos oxigenación de playas a través de una motoniveladora, estamos dándole un respiro a esta arena que estaba compactada y eso nos ayuda a que se oxigene y genere una arena más saludable para todos los turistas”.
Agregó: “Estamos realizando la limpieza de manera manual con nuestros estudiantes y luego de esto, estos residuos son separados, clasificados y los materiales reciclables se les entregan a las organizaciones de recicladores que les sirve para sustento diario”.
Ponce Obregón resaltó la labor pedagógica de la jornada: “Estamos generando charlas educativas sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos en fin de que hay muchos residuos que están llegando a este río o a este mar”.
“Esto desde casa es que se debe tratar y disponer de forma adecuada o reciclar para evitar que nosotros estemos haciendo esta actividad”, concluyó.
Por su parte, Andrés Felipe Maya López, gerente de Operaciones y Otros Servicios de la Essmar, afirmó: “Es importante contar siempre con el apoyo de un aliado estratégico como es la Universidad del Magdalena, la cual siempre nos ha brindado su apoyo cada vez que nuestra empresa ha tocado sus puertas”.
Destacó también que: “Contar con este apoyo siempre es indispensable y estamos siempre acudiendo al llamado para trabajar en equipo, para preservar nuestro territorio y que nuestra ciudad crezca en estos 500 años”.
Finalmente, María Angélica Muñoz Avendaño, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Marino-Costera, comentó: “Un aspecto súper importante de la Ingeniería Marino-Costera es el trabajo interdisciplinario y realmente este tipo de jornadas nos dan un poco de todo, nos da un aprendizaje de cada uno de los aspectos que nosotros debemos tratar”.
La estudiante agradeció la experiencia: “Muchísimas gracias a la Universidad del Magdalena por permitirnos esta gran oportunidad y claramente muchísimas gracias a todas las corporaciones, a todas las organizaciones que hicieron parte de esta gran jornada”.
Estas actividades continúan impulsando uno de los pilares de la misión institucional: la transformación positiva y sostenible de los territorios, objetivo contemplado en el Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2030’, liderado por el rector, doctor Pablo Vera Salazar.