Nacionales
“El bombardeo digital y la desinformación son las dos grandes amenazas que enfrenta el proceso electoral en Colombia”: Procurador General
“Se viene trabajando para establecer un escudo tecnológico que no permita que se alteren los resultados en la transmisión de datos”. “La segunda amenaza es la desinformación, la manipulación de la información, del uso, ya no de bodegas, sino de lo que se llaman granjas digitales”.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, sostuvo que hay dos amenazas grandes sobre el proceso electoral en Colombia: la posibilidad de hackeo, perturbación y bombardeo digital, y la desinformación.
Así lo dijo durante el Congreso LAFT América 2025, realizado en Bogotá, donde aseguró que frente a la primera gran amenaza “se viene trabajando para establecer un escudo tecnológico que no permita que se alteren los resultados en la transmisión de datos”.
Resaltó que “entre la inscripción de candidatos, la votación, el preconteo y el escrutinio no ha habido en los últimos comicios ningún incidente o detalle que haga posible decir que en Colombia se roban las elecciones”, pero a partir de la nueva tecnología, y lo que ya ha sucedido en otros países, es posible prever que el país no está exento de un ataque de este tipo.
El jefe del Ministerio Público afirmó que “la segunda amenaza es la desinformación, la manipulación de la información, del uso, ya no de bodegas, sino de lo que se llaman granjas digitales, y hace mucho más daño, no en la transmisión de datos, pero sí en el concepto que se hace la gente, la percepción de la realidad, la distorsión sobre lo que está pasando y en la inducción indebida a pensar de una u otra forma”.
El Procurador manifestó que esos dos temas se vienen trabajando con dedicación y que se está recibiendo el apoyo del Ministerio de Hacienda para tener los recursos necesarios y evitar cualquier tipo de perturbación, a lo que se suma un trabajo articulado con los demás organismos de control y de inteligencia.
Fechas de las elecciones
Eljach Pacheco fue enfático al decir que “hay una equivocada sensación de que en Colombia se va a malograr el proceso electoral, que se quiere alterar el calendario, que no se quiere hacer o, peor aún, que se quieren tomar el poder por asalto jurídico y no permitir que el ejercicio democrático se desarrolle a plenitud. Nada más falso, nada más perverso o salido de la realidad”, sostuvo.
También destacó la labor que calificó como una “alianza democrática” junto con el Contralor General y el Registrador Nacional, con quienes de manera conjunta trabajan en la defensa de las instituciones y del sistema democrático colombiano, lo que pasa por mantener el calendario electoral y todas y cada una de las actividades que ahí están diseñadas.
Sobre las elecciones señaló que “no se va a permitir, nadie está buscando, al menos que nosotros sepamos o hayamos evidenciado, que en el alto Gobierno haya siquiera la idea de cambiar la fecha o de no permitir que se hagan. Eso está funcionando bien y nos hemos dado a la tarea de garantizar que sea así y de que los recursos estén”.
Precisó que si no se defiende y garantiza que la democracia electoral funcione se corre el riesgo de que las instituciones se resquebrajen. Por lo mismo, ratificó su empeño en el desarrollo y ejecución de unos comicios bien hechos.
Puntualizó que tiene que haber elecciones libres y transparentes, seguras y oportunas, y “por sobre todo esto, unas elecciones en las que se respete el resultado sea cual fuere el que termine siendo”.