Más de 200 empresas locales, nacionales e internacionales estarán en la Tercera Rueda de Negocios ´Conéctate con el Magdalena´

Empresarios y emprendedores del Magdalena tienen una cita este 16 y 17 de octubre en la tercera Rueda de Negocios ´Conéctate con el Magdalena´, una plataforma estratégica de conexión y oportunidades que lidera la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía Distrital y TUMAP.
“Desde la Cámara de Comercio estamos convencidos de que los empresarios y emprendedores son el motor del desarrollo económico, social y competitivo de nuestra región. Por eso, el primer día de la Rueda será multisectorial, con 14 rondas de negociación y más de 200 empresas locales, nacionales e internacionales. El segundo día tendrá un enfoque turístico, realizado por primera vez, con 9 rondas de negociación y más de 230 citas previstas”, destacó Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la entidad.
Por su parte, Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, afirmó: “Estamos cumpliendo la tarea que nos encomendó nuestro alcalde Carlos Pinedo Cuello: crear espacios que se conviertan en oportunidades reales para los samarios. La Rueda de Negocios, que lidera la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, movilizará más de 300 citas y 200 agendas comerciales, permitiendo abrir mercados y generar negocios para nuestros emprendedores y empresarios. Un ejemplo de la articulación público-privada y social que venimos impulsando para generar desarrollo a la ciudad”.
“Para el segundo día con enfoque en turismo, se recibirán a más de 12 agencias mayoristas provenientes de Cali, Medellín y Bogotá, quienes explorarán de primera mano la oferta turística de Santa Marta y el Magdalena, con un énfasis estratégico en los segmentos de naturaleza y bienestar”, puntualiza Junior Perdomo – Gerente General de TUMAP.
La Rueda de Negocio se desprende de la estrategia Connect 2040, estrategia de internacionalización de la ciudad con la Alcaldía de Santa Marta, del cual también está el programa Crecer Global. Sin duda, los resultados de 2024 ratifican el impacto de la Rueda de Negocios: más de 200 empresas participantes, 341 citas de negocio (266 conexiones locales, 39 nacionales y 36 internacionales). Más de 97 alianzas estratégicas, ventas superiores a $35 millones en órdenes de compra y un nivel de satisfacción del 87% entre los participantes, agregó Andrés Vives Calle – Director de Desarrollo Competitivo y Empresarial de la CCSM.
¿Cómo participar?
Las inscripciones como vendedor y comprador están habilitadas hasta el 3 de octubre en www.conectateconelmagdalena.
-
Rol Vendedor: Pueden participar empresas con registro mercantil vigente en el Magdalena e inscritas en el programa Ruta C. Deben realizar inscripción en www.conectateconelmagdalena.
com, no estar incurso en causales de disolución o liquidación, no tener reporte negativo en algún programa de la oferta de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. -
Rol Comprador: Pueden participar empresas a nivel local, nacional e internacional, que tengan registro mercantil en su lugar de residencia. Deben realizar la inscripción en www.conectateconelmagdalena.co
m y no estar incurso en causales de disolución o liquidación.
Intereses de los compradores:
-
Agroalimentos: frutas, café, proteínas, harinas, alimentos saludables.
-
Industria y metalmecánica: construcción, repuestos, maquinaria, energías renovables.
-
Sistema moda: ropa, uniformes, calzado, artesanías.
-
Industrias 4.0: software, marketing digital, seguridad informática, energía solar.
-
Servicios: logística, transporte, financieros, inmobiliarios, eventos, consultorías.
-
Químicos: envases, aseo, soluciones biodegradables.
-
Turismo: hospedaje, agencias, tours y experiencias.
Intereses de los vendedores:
-
Agroalimentos: café, cacao, miel, repostería, vinos artesanales, frutas locales, bollos tradicionales.
-
Industria y metalmecánica: repuestos, construcción, estibas, mantenimiento eléctrico y mecánico.
-
Sistema moda: ropa a la medida, uniformes, vestidos de baño, accesorios, bisutería, artesanías.
-
Industrias 4.0: diseño gráfico, publicidad, impresión 3D, energía solar, servicios técnicos.
-
Servicios: coaching, seguros, inmobiliarios, eventos, transporte, gastronomía empresarial.
-
Químicos: jabones artesanales, bolsas biodegradables.
-
Turismo: hospedaje, tours, alquiler de lanchas, cursos de buceo.