Nacionales
Preocupación del sector hotelero y turístico por cambios en la composición del Comité Directivo de FONTUR

A través de un comunicado de prensa, el sector hotelero, agremiado en Cotelco, plantea su preocupación
por cambios en la composición del Comité Directivo de FONTUR.
La comunicación dice textualmente lo siguiente:
Desde la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO, manifestamos nuestra preocupación frente al proyecto de decreto que busca modificar la composición del Comité Directivo del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), particularmente en lo relacionado con la reducción del número de representantes del sector privado.
Actualmente, cuatro miembros del sector turístico aportante hacen parte del Comité, lo que garantiza equilibrio, legitimidad y una adecuada representación de los diferentes subsectores de la cadena de valor turística. Reducir esta participación significaría, para nosotros, afectar la pluralidad de voces en la toma de decisiones, disminuir la confianza de los aportantes y poner en riesgo la adecuada destinación de los recursos parafiscales que sostienen la mayor parte de la inversión en promoción y competitividad del turismo en Colombia.
Recordamos que la contribución parafiscal es la principal fuente de financiación del sector junto con el impuesto al turismo que pagan los extranjeros cuando visitan Colombia.
Recordamos que la contribución parafiscal es la principal fuente de financiación del sector junto con el impuesto al turismo que pagan los extranjeros cuando visitan Colombia.
En este sentido, consideramos indispensable que quienes aportan los recursos mantengan una participación significativa en su administración, en coherencia con la naturaleza de las contribuciones parafiscales y con el principio de confianza legítima.
“Uno de los retos que tiene el turismo en Colombia no es solo crecer, sino hacerlo planificadamente y de manera sostenible. Es así como se puede generar el impacto positivo en los territorios, atendiendo los retos sectoriales con una mirada complementada y robustecida por el sector privado, que además contribuye y garantiza que los recursos del turismo hoy existan.
Necesitamos, como aportantes de la parafiscalidad y de forma significativa mantener una participación justa como hace varios años se ha logrado. De esta manera se podrá ejecutar la política del turismo internacional, nacional y local con tecnicismo, sin los vaivenes de gobiernos y más como una política pública, que ha sido capaz de atender y respaldar las iniciativas que los gobiernos como este han propuesto de inversión en sus prioridades enmarcadas en el plan sectorial de turismo. Debemos mantener la composición actual del comité porque solo trabajando con el expertise que cada quien aporta, contribuye al sueño de consolidar el turismo como motor de desarrollo para el país”, concluye Duarte.
Finalmente, reiteramos nuestra disposición a continuar trabajando de manera conjunta con el Gobierno Nacional para fortalecer el turismo en Colombia, instando a mantener la actual participación de cuatro miembros del sector privado en el Comité Directivo de FONTUR.