Santa Marta está lista para la IV Cumbre CELAC- UE

La capital del Magdalena, la ciudad de los 500 años, está lista para mostrarse como la mejor vitrina turística ante los 62 países miembros de la CELAC y las delegaciones europeas, que estarán en el que será el evento más importante de los últimos años en la ciudad.
Por toda la expectativa que demanda este importante evento, las entidades públicas están comprometidas coordinando acciones logísticas y operativas para garantizar el pleno desarrollo de las condiciones de movilidad, seguridad, salud, y bienestar para los asistentes a la Cumbre, y la cantidad de visitantes que trae consigo.
El secretario de Gobierno, Camilo George, explicó la forma articulada en la que se ha venido trabajando de la mano del Gobierno nacional, que ha apostado por el desarrollo de una agenda alterna que significa una oportunidad de visibilidad y negocios única, que será aprovechada para seguir adelante con la transformación de Santa Marta.
“Desde la administración distrital estamos alistando todas las aristas necesarias para recibirlos como los brazos abiertos. Desde la operatividad aeroportuaria, movilidad, seguridad, servicios públicos, etc., para mostrarle al mundo lo que es Santa Marta, no solo para la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea, sino también para la agenda alterna que trae. Este trabajo colaborativo junto con el Gobierno nacional va a dejar a Santa Marta en una posición de promoción bastante importante a nivel mundial. Reiteramos que Santa Marta está absolutamente lista para recibirlos”, dijo Camilo George.
Impacto económico real para la ciudad
En esa misma línea, el secretario de Desarrollo Económico del Distrito, Carlos Jaramillo Ríos, reiteró el trabajo de seguimiento que se hace para el mejoramiento inmediato de las condiciones de infraestructura aeroportuaria, así como el impacto económico que tendrá el evento mundial para la ciudad.
“Partiendo de nuestra misionalidad, desde la Secretaría de Desarrollo Económico estamos delegados para coordinar la operación en tierra, aire y accesos al aeropuerto Simón Bolívar para garantizar una óptima operación durante los días de la cumbre, tanto los previos y posteriores, para que todos los nacionales dignatarios y extranjeros que visiten las ciudades de Santa Marta tengan un excelente operación aeroportuaria”.
Asimismo, agregó que se trabaja en una medición de las oportunidades económicas para las industrias locales. “Estamos coordinando desde el Observatorio de Estudios Económicos, la derrama económica que representa esta cumbre para la ciudad de Santa Marta. Una medición rigurosa que determine cuántos empleos directos se puede generar coordinando acciones de proveduría y contratación. Aprovechando también, la oportunidad de internacionalización para el lanzamiento de la Guía de Atracción de Inversión ya que será una gran oportunidad de cooperar con diferentes países para la ciudad de Santa Marta”.
Por otra parte, para asegurar las condiciones de movilidad de los locales y las delegaciones internacionales que arriban a Santa Marta con fuertes esquemas de seguridad; la cartera de Movilidad en cabeza de Fidel Castro Tapia también adelanta acciones estratégicas.
“Desde la Secretaría de Movilidad ya tenemos 50 efectivos entre agentes y reguladores de tránsito para atender todos los eventos. También tenemos un grupo importante de practicantes de movilidad y tenemos todo el apoyo de la de la Secretaría de Seguridad, con quienes en diferentes reuniones hemos concretado el apoyo de la policía para poder garantizar que movilidad en el distrito de Santa Marta se dé con normalidad” precisó el funcionario.
Es importante mencionar, que la IV Cumbre CELAC-UE supone para el país y para la ciudad, desafíos grandes en materia de seguridad, razón por la cual se ha dispuesto de dispositivos especiales de seguridad por cielo, mar y tierra, para garantizar el bienestar de todos los asistentes.



