Santa Marta

Dos programas académicos de Unimagdalena buscan reacreditarse en alta calidad

La Alma Mater volverá a recibir visita de evaluación externa del Consejo Nacional de Acreditación; esta vez, para los Programas de Medicina y Antropología.

En su compromiso para el fortalecimiento de la excelencia académica, la Universidad del Magdalena recibirá la visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). En esta ocasión, el Programa de Medicina y Antropología se preparan para renovar su acreditación en alta calidad.

Durante los días 18 y 19 de noviembre, la Alma Mater llevará a cabo un cronograma riguroso donde se revisarán los avances y logros alcanzados por el Programa de Medicina en los últimos años. Por otro lado, entre el 18 y el 20 de este mismo mes, el Programa de Antropología se reunirá con su comité de evaluación.

Este proceso representa la oportunidad para que cada una de estas unidades académicas demuestren el impacto en los ejes misionales de formación, investigación y proyección social, así como el compromiso de la Institución por la transformación de vidas con educación de calidad.

Teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Universitario ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030’, estos encuentros son unos de los desafíos y retos de este año, donde se busca la suma de más programas acreditados por el Ministerio de Educación Nacional.

Esto constituye un camino más hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales, orientados en el fortalecimiento de la oferta académica posicionando a esta Casa de Estudios Superiores a nivel nacional e internacional.

“Estos dos programas han hecho avances significativos en el marco de su plan de mejoramiento derivado de la primera acreditación, han incorporado las perspectivas del nuevo modelo de acreditación, la incorporación de los resultados de aprendizaje, las mediciones de los logros e impactos que los programas tanto de Medicina como de Antropología vienen teniendo en las comunidades”, dijo la doctora Julieth Lizano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad.

La comisión de pares académicos conformada por la doctora María Patricia González (par coordinador), docente y coordinadora de Convención docente asistencial del Instituto Colombiano del Dolor; y el médico magíster Luis Alfonso Diaz (par académico), profesor de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, serán los encargados de revisar los procesos del Programa de Medicina.

Por su parte, el Programa de Antropología recibirá al comité conformado por los doctores Juan Manuel Castellanos (par coordinador), profesor de la Universidad de Caldas y director del Departamento de Antropología y Sociología de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE; y Camilo Alberto Robayo Romero (par académico), docente de la Universidad Nacional de Colombia.

En su estancia, los pares académicos se reunirán inicialmente con el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad, quien realizará la presentación institucional.

Se presentarán los aspectos relacionados con la política y los procesos académicos, de investigación y apropiación social del conocimiento, y de proyección social, de egresados y las prácticas profesionales, a cargo de las vicerrectorías.

Asimismo, se cumplirán visitas a los escenarios de prácticas como el Centro de Innovación, Investigación, Transferencia en Salud y Calidad de Vida (CIITEC) para el Programa de Medicina, y una experiencia etnográfica con la comunidad de Taganga, para el caso del Programa de Antropología.

La agenda también contemplará reuniones con los estudiantes, los representantes de las áreas Financiera y de Planeación, Bienestar Universitario, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Oficina de Relaciones Internacionales y un recorrido por el campus.

La comunidad universitaria y externa está invitada a participar en las jornadas de evaluación y a compartir las experiencias, evidenciando el aporte de los estudiantes, docentes y egresados en el desarrollo del territorio.

La renovación de la acreditación en alta calidad para los Programa de Antropología y Medicina reafirma el compromiso de UNIMAGDALENA por la mejora continua para la excelencia académica, además demuestra la vocación de transformar el territorio con educación pertinente como referente en la región Caribe y el país.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button