Nacionales

Firman “Alianza por el Empleo Inclusivo” y socializan beneficios tributarios para empleadores

* Deducción del 200% en el impuesto a la renta para empresas por contratar personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia comprobada * Beneficio tributario del 120% del valor de los salarios que se les paga a los jóvenes entre 18 y 28 años en su primer empleo, disminución que aplica por contratar adultos mayores sin pensión

“En nuestro país, de cada 100 jóvenes 46 tienen empleo, de los adultos mayores, apenas 29. En las personas con discapacidad, la cifra es dura: solo 20 de cada 100 consiguen trabajo. Esa es la realidad que tenemos que transformar”, señaló el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino en la apertura de la ‘Jornada de Inclusión Laboral con Beneficios Tributarios’.

“Este evento demuestra que queremos estimular con un conjunto de incentivos, además de los programas que adelantamos desde el Ministerio del Trabajo, la generación de empleo y la posibilidad que podamos armonizar trabajo digno y decente con productividad, con crecimiento económico”, agregó.

“Tenemos la convicción que crecimiento económico, consolidación del aparato productivo no es incompatible con trabajo digno y decente y con el cumplimiento de las normas que reivindican derechos emanadas y derivadas de la reciente reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro”, precisó el titular de la cartera laboral.

“Queremos mostrar que estos beneficios son una oportunidad para fortalecer el aparato productivo, favoreciendo la inclusión social que transforma la vida de estas poblaciones vulnerables “, indicó.

“Deducción del 120% de los salarios en el impuesto a la renta para empleadores que contraten jóvenes menores de 28 años en su primer empleo; la rebaja del 200% de los salarios y prestaciones sociales para empresas que vinculen personas con discapacidad o mujeres víctimas de violencia de género; el descuento del 120% para quienes empleen adultos mayores sin pensión; y la progresividad en aportes parafiscales para la contratación de personas pospenadas, con mayores reducciones cuando el 60% o más de las vinculaciones corresponden a mujeres o personas transgénero”, precisó Sanguino Páez.

Paralelo al evento, los Ministerios del Trabajo e Igualdad y Equidad, la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Fundación Natalia Ponce de León, suscribieron la “Alianza por el Empleo Inclusivo”, orientada a fortalecer la generación y protección del empleo digno y decente con enfoque de inclusión, equidad y justicia social.

Expresaron la voluntad de fortalecer los principios de inclusión, igualdad de oportunidades y equidad en el acceso al trabajo digno y decente, mediante la articulación interinstitucional, la cooperación público-privada y la promoción de incentivos tributarios que impulsen la contratación de jóvenes, mujeres víctima de violencia, personas mayores y en condición de discapacidad.

La persona ministra de la Igualdad, Juan Carlos Florián, anotó: “el gobierno no puede construir igualdad desde los escritorios, el compromiso es escuchar y priorizar las voces de los territorios, las que han sido
silenciadas”.

Insistió en que su labor no se agota en diseñar programas. “La igualdad cobra vida cuando la presencia institucional llega a cada rincón del país, Este enfoque refleja la visión de/ presidente Gustavo Petro y del Gobierno del Cambio, que han hecho de la inclusión y la dignidad laboral una prioridad nacional. La apuesta es que ningún colombiano, ni colombiana quede por fuera”, precisó.

La directora de la Fundación Natalia Ponce de León, con el mismo nombre, expresó: “esta alianza es importante, puesto que en el área que llevo trabajando que es violencia basada en género y la prevención en mujeres y niñas, es fundamental esa inclusión laboral y social, tanto para las víctimas como para sus familias, porque rompe círculos familiares. Invito a las empresas para que se animen, eso hace país”.

El director de la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo, Yuber Antonio Sánchez, dijo: “trabajamos para promover la inclusión laboral de todas las personas, en especial la de aquellas poblaciones que enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Contamos con 12 estrategias poblacionales orientadas a responder a las necesidades de estos grupos”.

Sellos de reconocimiento y reputación empresarial

También se presentaron los sellos de reconocimiento empresarial implementados por el Ministerio del Trabajo, los cuales visibilizan y distinguen a las empresas que promueven prácticas efectivas de inclusión laboral, entre los que se encuentran el Sello “Amigable Adulto Mayor” y “Sello de Segundas Oportunidades”, para personas que han sido privadas de la libertdad por condenas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button