AJE y la Alcaldía de Santa Marta presentan Sierra Valley: el primer hub de innovación regenerativa de Latinoamérica
Santa Marta marca un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento de Sierra Valley, un laboratorio territorial de sostenibilidad que transformará la ciudad en la Capital Verde del Caribe.

En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad más antigua de América, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, en articulación con la multinacional AJE y aliados públicos, privados y académicos, anunció el lanzamiento de Sierra Valley, el primer hub de innovación regenerativa de América Latina.
 Esta apuesta, que busca convertir a la ciudad en un referente internacional de sostenibilidad, ciencia e innovación verde, se consolidó con la firma del Memorando de Entendimiento entre la Alcaldía Distrital y AJE, que convierte a esta iniciativa en un proyecto oficial de ciudad, alineado con la Ruta 500+ y la Política de Emprendimiento e Innovación 2024–2035.
Esta apuesta, que busca convertir a la ciudad en un referente internacional de sostenibilidad, ciencia e innovación verde, se consolidó con la firma del Memorando de Entendimiento entre la Alcaldía Distrital y AJE, que convierte a esta iniciativa en un proyecto oficial de ciudad, alineado con la Ruta 500+ y la Política de Emprendimiento e Innovación 2024–2035.
El proyecto —que llega como un regalo de AJE a Santa Marta por su aniversario— integra el conocimiento ancestral de la Sierra Nevada, la tecnología regenerativa y la acción multiactor, para impulsar un nuevo modelo de desarrollo económico basado en la bioeconomía, el turismo regenerativo, la economía azul, la logística verde y las energías renovables.
Sierra Valley se proyecta como el Silicon Valley de la sostenibilidad, un ecosistema donde convergen empresas, comunidades, universidades y cooperación internacional para transformar los desafíos ambientales y sociales en oportunidades de prosperidad compartida.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, destacó el significado de esta alianza para la ciudad: “Gracias a la visión del alcalde Carlos Pinedo Cuello, Santa Marta está dando un paso histórico hacia el futuro. Sierra Valley representa la evolución de nuestro modelo de desarrollo: una ciudad que aprovecha su riqueza natural, su talento y su diversidad cultural para convertirse en un epicentro de innovación y sostenibilidad en América Latina”, afirmó.
El Country Manager de AJE Colombia, Fabián Mosquera, resaltó la importancia de esta iniciativa que nace desde Santa Marta para el mundo: “Sierra Valley es un proyecto único que busca pasar de la economía extractiva a la economía regenerativa. Desde la Sierra Nevada y el Caribe colombiano, estamos construyendo un modelo que demuestra que el crecimiento económico y la protección ambiental pueden ir de la mano. Es un legado para Santa Marta y para todo el continente”, aseguró.
El HUB contará con seis motores de transformación: Territorio, Agua y Turismo Regenerativo; Economía Azul y Bioinnovación Tropical; ClimaTech y Energías Renovables; Finanzas e Inversión para la Transición; Riesgos y Oportunidades Climáticas; y Educación, Talento y Formación Digital.
Cada uno de estos frentes impulsará proyectos de alto impacto que fortalecerán el ecosistema emprendedor, promoverán la inversión sostenible y generarán empleo digno para las comunidades.
Además, el proyecto se alinea con los ejes del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+” y la estrategia Connect 2040, convirtiéndose en una plataforma clave para articular la política pública de emprendimiento e innovación 2024–2035 y los objetivos de transición energética y desarrollo sostenible del Distrito.
Con Sierra Valley, Santa Marta se consolida como una Ciudad de Oportunidades, preparada para liderar el futuro verde de Colombia y de la región Caribe, donde la biodiversidad, la cultura y la innovación se unen para construir un modelo de progreso que trasciende generaciones.
Sobre AJE
AJE es una multinacional de origen peruano con más de 35 años de experiencia en la industria de bebidas, presente en más de 20 países de América Latina, Asia y África. Su propósito es democratizar el consumo responsable mediante marcas con propósito, innovación sostenible y un modelo de negocio inclusivo y regenerativo.
En Colombia, AJE opera desde hace casi 20 años, con un portafolio que incluye marcas como Big Cola, Agua Cielo, Volt, Cifrut, Sporade, DiLyte, entre otras, consolidándose como un actor relevante en la industria de bebidas del país. La compañía promueve prácticas de economía circular, impulsa el desarrollo de comunidades locales y desarrolla soluciones sostenibles que responden a los desafíos ambientales y sociales del planeta.
 
				


