Santa Marta

Alcalde dice que hay 500 mil millones para invertir de manera inmediata en la solución de acueducto y alcantarillado en Santa Marta

Durante su participación en el Congreso Andesco en su edición No 26, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo dijo que hay 500 mil millones de pesos para solucionar los problemas de acueducto y alcantarillado.
“Siendo optimistas, antes que termine el año, empezamos a licitar La Planta de Tratamiento El Curval con una inversión aproximada de 137 mil millones de pesos, paralelamente con la línea de conducción hasta Mamatoco con una inversión aproximada de 150 mil millones avanzaremos significativamente, solucionando alrededor del 40% de la ciudad”, dijo el alcalde, Carlos Pinedo Cuello.
Y aunque para la ciudadanía, aún no está claro cual será la solución definitiva para el problema eterno de la “Perla”, ad portas de cumplir 500 años, sostuvo que confía en las  palabras del Gobierno Nacional, y de la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien le antecedió  a su intervención,  asegurando que la ciudad de Santa Marta se encuentra dentro de las cuatro ciudades que hacen parte de la apuesta del proyecto estratégico del Gobierno Nacional “agua potable para ciudades con alto déficit” por un valor de 4,5 billones de pesos.
“Confiamos que el gobierno nacional cumpla su palabra y que esa bolsa de 4.5 billones en recursos, que incluye la solución de agua de Santa Marta, no sea una promesa incumplida como han hecho los anteriores gobiernos” reiteró el alcalde Pinedo Cuello.
Por otra parte, subrayó que uno de los grandes problemas que desestabiliza el orden público en el distrito es el acueducto y la energía, por ello el alcalde reiteró la importancia de la intervención del Gobierno Nacional y La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en la prestación del servicio de energía eléctrica y el alto valor tarifario que actualmente afecta de manera directa a la ciudad de Santa Marta. “Solicitamos revisar el subsidio de subsistencia: es inaceptable que las ciudades de la costa tengan el mismo valor subsidiado que Bogotá. Además, dejamos claro en ANDESCO que la empresa Aire no está prestando un buen servicio. Nos preocupa que la cura salió peor que la enfermedad.” destacó la primera autoridad del distrito de Santa Marta.
Finalmente el pueblo samario espera que se lleguen a concretar soluciones que les permita contar con agua potable de manera permanente, mal eterno que han tenido que cargar quienes habitan en la capital del Magdalena y que gobernantes hasta el momento no han logrado solucionar.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button