Santa Marta

ANT avanza barrido predial en más de 3.000 hectáreas para titular tierras campesinas en Quebrada del Sol

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— recorrió la Sierra Nevada de Santa Marta y levantó información de 173 predios, para garantizar seguridad jurídica a familias campesinas que habitan la vereda Quebrada del Sol.

Un equipo interdisciplinario de la Agencia Nacional de Tierras —ANT Magdalena— adelantó un barrido predial en la vereda Quebrada del Sol, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta labor técnica y social busca titular predios a familias campesinas que han vivido durante años sin contar con documentos que respalden su propiedad.

El trabajo de campo permitió intervenir un total de 3.077 hectáreas con 879 metros cuadrados distribuidas en 173 predios. De estas, 1.127 hectáreas con 3.067 metros cuadrados corresponden al municipio de Nueva Granada; y 1.949 hectáreas con 7.812 metros cuadrados se ubican en el corregimiento de Guachaca, en Santa Marta. Con ello, se busca consolidar el ordenamiento social de la propiedad rural y brindar tranquilidad a cientos de familias.

“Estamos construyendo confianza y restituyendo derechos a quienes por generaciones han cuidado estas tierras”, afirmó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la Agencia Nacional de Tierras. “Nuestro compromiso es que cada campesino cuente con su título, y que esto se traduzca en mejores oportunidades para sus familias y comunidades”.

Un paso firme hacia la formalización

Durante la jornada, los topógrafos midieron predio por predio, los agrónomos evaluaron la calidad de los suelos y los cultivos, y los profesionales sociales recopilaron la historia de cada familia: cuántos años llevan habitando el lugar, quiénes son sus vecinos y cómo construyeron arraigo en esta zona ancestral de la Sierra Nevada.

El trabajo detallado permitirá a la ANT determinar los pasos siguientes para la titulación y entrega de títulos de propiedad, buscando cerrar brechas históricas de desigualdad y brindar seguridad jurídica a los campesinos de la región.

“Desde la ANT Caribe estamos comprometidos en llevar resultados concretos a las comunidades que más lo necesitan”, explicó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la ANT. “La titulación transforma vidas porque facilita el acceso a crédito, proyectos productivos y servicios básicos. Es sembrar esperanza donde antes solo había incertidumbre”.

La vereda Quebrada del Sol es una zona estratégica por su riqueza ambiental, cultural y productiva. Garantizar que las familias campesinas tengan títulos de propiedad protege su arraigo, fortalece el desarrollo local y contribuye a la conservación de este ecosistema único en el Caribe colombiano.

Este barrido predial hace parte del compromiso nacional de la Agencia Nacional de Tierras de avanzar en la formalización y ordenamiento social de la propiedad rural, una tarea esencial para la equidad, la productividad y la paz en el campo colombiano.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— reafirma su misión de legalizar y titular las tierras de quienes las trabajan y cuidan, construyendo justicia social, desarrollo rural sostenible y dignidad para miles de familias campesinas a lo largo y ancho del país.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button