ANT lidera Gran Asamblea Campesina este 2 y 3 de agosto para impulsar Reforma Agraria en el Magdalena.
La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ convoca a más de 15 municipios del Magdalena a encuentros en Santa Ana, Ariguaní y Fundación. Las jornadas contarán con anuncios clave para el avance de la Reforma Agraria en la región Caribe.

La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, a través de la Unidad de Gestión Territorial ─UGT Magdalena─, realizará la Gran Asamblea Campesina los días sábado 2 y domingo 3 de agosto, en los municipios de Santa Ana, Ariguaní y Fundación. El objetivo: hacer importantes anuncios, acercarse a las comunidades rurales, escuchar sus inquietudes y presentar avances concretos en la implementación de la Reforma Agraria que lidera el Gobierno Nacional.
La primera asamblea se llevará a cabo el sábado 2 de agosto a las 9:00 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana de Santa Ana, donde participarán delegados de Guamal, El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, San Zenón y San Sebastián. Ese mismo día, a las 3:00 de la tarde, la cita será en el Centro de Integración Ciudadana ‘Jorge Eliécer Gaitán’ de Ariguaní, con asistentes de Chibolo, Nueva Granada, Plato, San Ángel y Tenerife.
El domingo 3 de agosto, a las 9:00 de la mañana, Fundación reunirá a representantes de Aracataca, Pivijay, El Retén, Zona Bananera, Sitio Nuevo y Salamina, quienes también serán parte activa de esta agenda que busca fortalecer la política de tierras y dar respuestas concretas a las necesidades campesinas.
Compromiso con el desarrollo rural
Estas asambleas serán presididas por Felipe Harman Ortiz, director General de la ANT; Patricia Caicedo Omar, asesora Nacional de la Dirección General de la ANT; y Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la ANT. Los encuentros contarán con la participación de los Comités Municipales de Reforma Agraria, asociaciones campesinas, consejos comunitarios y demás actores vinculados al proceso.
“Vamos a escuchar de primera mano las expectativas de los campesinos y socializar avances que nos permitan seguir transformando realidades en el territorio. Nuestra apuesta es clara: trabajar juntos para que la Reforma Agraria llegue a todos los rincones del Magdalena”, afirmó Patricia Caicedo Omar, asesora Nacional de la Dirección General de la ANT.
Por su parte, Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la ANT, destacó: “Nos motiva saber que estas asambleas nos acercan más a las comunidades. En equipo podemos identificar retos y construir soluciones que garanticen el derecho a la tierra y mejoren las condiciones de vida del campesinado”.
Transformar vidas a través de la tierra
La presencia de la ANT en estas tres subregiones ─Sur, Centro y Norte del Magdalena─ es parte de una estrategia integral para fortalecer la Reforma Agraria en el departamento, generar confianza y garantizar que las voces campesinas sean escuchadas y valoradas en la construcción de un campo más justo.
Con la Gran Asamblea Campesina, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ ratifica su compromiso de impulsar una Reforma Agraria participativa y equitativa, que prioriza las necesidades históricas del campesinado, promueve la inclusión social y fortalece el tejido productivo del Magdalena y del Caribe colombiano.