Atención docentes provisionales, ya está abierto el Sistema Maestro 2025: perfiles y tipos de vacantes disponibles
El Sistema Maestro 2025 ya está disponible para la postulación de docentes provisionales. Le contamos cuáles son los seis tipos de vacantes que se ofrecen y cuáles son los perfiles habilitados para postularse
Los docentes provisionales encontrarán en el Sistema Maestro 2025 una plataforma clave para acceder a nuevas oportunidades laborales en el sector educativo oficial. Este aplicativo facilita la inscripción y postulación a las vacantes disponibles, permitiendo que los aspirantes evalúen sus posibilidades de éxito al verificar si cumplen con los requisitos establecidos en cada convocatoria.
A través del Sistema Maestro 2025, los profesionales interesados pueden inscribir su hoja de vida y postularse a vacantes disponibles en colegios oficiales. La plataforma ofrece seis tipos de vacantes, cada una con requisitos específicos que garantizan la idoneidad del personal docente. Esto les permite a los candidatos seleccionar la opción que mejor se ajuste a su formación y trayectoria profesional.
El acceso a la postulación es completamente virtual y se realiza únicamente a través del aplicativo oficial. Para ello, es fundamental que los aspirantes revisen los criterios establecidos en la normativa vigente y cumplan con los requisitos exigidos para cada vacante.
Estos son los 6 tipos de vacantes en el Sistema Maestro 2025 para la vinculación de docentes provisionales
En 2025, el MEN ha organizado la oferta de vacantes en seis categorías distintas, las cuales se habilitarán de manera progresiva conforme las Secretarías de Educación reporten sus necesidades. Estas vacantes se estructuran de la siguiente manera:
- Vacantes definitivas: Estas posiciones están reguladas por la Resolución 3842 de 2022 y corresponden a cargos de docentes con perfiles específicos, destinados a garantizar la continuidad de la educación en instituciones oficiales.
- Vacantes priorizadas: Dirigidas a jóvenes entre 18 y 28 años, con preferencia para aquellos que estuvieron bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Se rigen por los lineamientos de la Resolución 3842 de 2022.
- Planta temporal PTAFI 3.0: Destinadas a docentes con un mínimo de cinco años de experiencia en educación preescolar, básica primaria, secundaria o media. Además del perfil definido en la Circular 49 de 2023, los aspirantes deberán pasar una entrevista de selección.
- Planta temporal primera Infancia: Enfocada en la educación inicial, estas vacantes están reguladas por el capítulo 2 de la Resolución 3842 de 2022 e incluyen un proceso de entrevista como parte del proceso de selección.
- Planta temporal constructores de paz: Estas oportunidades se ofrecen bajo los lineamientos de la Circular 48 de 2024 y buscan fortalecer la enseñanza en contextos donde se requiere la construcción de paz y tejido social. Requieren entrevista de selección.
- Sistemas regionales de educación media y superior – Estrategia SIMES: Bajo la Resolución 3842 de 2022, estas vacantes se enfocan en fortalecer la educación media y la articulación con la educación superior. Al igual que otras plantas temporales, los aspirantes deberán presentar una entrevista de selección.
¿Cuáles son los perfiles de docentes provisionales habilitados para postularse en el Sistema maestro 2025?
El Sistema Maestro 2025 ha establecido criterios específicos para los docentes provisionales que deseen postularse a los cargos vacantes ofertados por las Secretarías de Educación del país.
Entre los perfiles habilitados para participar en este proceso se encuentran licenciados, profesionales no licenciados, normalistas y/o tecnólogos en educación, quienes pueden inscribir su hoja de vida y aplicar a las vacantes disponibles de acuerdo con los requisitos mínimos definidos para cada tipo de puesto.
- Licenciados en Educación: Los profesionales con título de licenciatura en educación tienen prioridad en la selección de vacantes definitivas y temporales. Son considerados los más idóneos para la enseñanza, debido a su formación específica en pedagogía y didáctica.
- Profesionales no licenciados: Existen vacantes en las que se permite la postulación de profesionales con títulos en áreas afines a las asignaturas requeridas en el sistema educativo, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente. En algunos casos, se solicita experiencia docente o certificaciones adicionales.
- Normalistas Superiores: Aquellos egresados de programas de formación normalista superior pueden postularse a determinadas vacantes, en especial para la educación preescolar y primaria. Su formación pedagógica los convierte en candidatos idóneos para estos niveles educativos.
- Tecnólogos en Educación: Los tecnólogos en educación pueden acceder a ciertas vacantes temporales, principalmente en áreas técnicas o de formación específica en educación para el trabajo y desarrollo humano. Dependiendo del cargo, se puede requerir experiencia laboral en docencia o pedagogía.
- Otros perfiles específicos: Dependiendo del tipo de vacante, también pueden postularse profesionales con experiencia y formación en áreas estratégicas para el desarrollo de programas educativos, tales como la estrategia SIMES, programas de primera infancia o iniciativas para la construcción de paz en entornos escolares.
Requisitos y proceso de postulación en el Sistema Maestro 2025
El proceso de selección a través del Sistema Maestro se rige por la normativa establecida en la Resolución 003593 de 2024, la cual detalla los criterios de postulación, evaluación y selección de docentes provisionales.
Los aspirantes deben registrar su hoja de vida en la plataforma y postularse exclusivamente a las vacantes para las cuales cumplen con los requisitos mínimos habilitantes. El objetivo es garantizar la transparencia, la idoneidad y la eficiencia en la asignación de los cargos docentes en los colegios oficiales del país.
La oferta de vacantes se actualiza periódicamente de acuerdo con los reportes de las Secretarías de Educación, lo que permite a los aspirantes tener múltiples oportunidades de acceder a un cargo provisional durante el año 2025.