Política

Carlos Mario Farelo Daza, nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado: una elección histórica cargada de simbolismo

En una elección que marca un antes y un después en la historia reciente del Congreso de la República, el senador magdalenense Carlos Mario Farelo Daza se erigió como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado, acompañado en la vicepresidencia por la senadora Sonia Bernal Sánchez. 

Los congresistas reconocieron a Farelo Daza cuando su nombre fue postulado por la senadora Jahel Quiroga Carrillo, del partido Pacto Histórico, para dirigir esta célula legislativa. Los asistentes al recinto exaltaron su compromiso férreo y su liderazgo indiscutible en la defensa de los derechos fundamentales de los colombianos, por lo que el respaldo fue unánime. 

Al asumir este nuevo reto, Farelo expresó: “Agradezco a Dios y a mis colegas senadores por la confianza que me han otorgado. Asumo esta responsabilidad con humildad, pero también con la firme decisión de honrarla con trabajo, compromiso y resultados”, dijo con la contundencia de quien sabe que lleva sobre sus hombros una misión trascendental. 

El senador anunció que su gestión no será de escritorio ni de discursos huecos. Bajo su batuta, la Comisión se convertirá en un escenario vibrante de construcción colectiva, donde la dignidad humana será el principio rector de cada decisión. 

Farelo subrayó: “Nuestro compromiso será recorrer los territorios, escuchar a las comunidades y hacer presencia en las zonas más dispersas y olvidadas de Colombia. Trabajaremos sin descanso para acercar el Congreso a la gente y garantizar que los derechos de todos sean respetados”. 

La elección de Carlos Mario Farelo Daza no solo representa una victoria política; simboliza también la irrupción de una nueva era en la Comisión de Derechos Humanos, un espacio que promete pasar de la teoría a la acción, y de las oficinas a las calles, con la convicción de que la seguridad, la justicia y la voz del pueblo se conviertan en las banderas de un Senado más humano, más cercano y más combativo.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button