Santa Marta

Carlos Vives, un samario que rescata la identidad de la ciudad de los 500 años

Carlos Vives celebra por estos días los 30 años de “La Tierra del Olvido”, los cuales coinciden con la conmemoración de los 500 años de  Santa Marta, el artista samario se ha visto muy comprometido con el cumpleaños de su tierra natal,  pero su homenaje principal lo ha realizado a través de lo que mejor sabe hacer, que es componer y cantar.

Vives presentó a Colombia y al mundo entero su nuevo tema musical que enlaza generaciones y exalta la historia de la región, demostrando el amor por su ciudad y sus raíces, llamado “500”, a través del cual, el canto autor  colombiano busca rendir un tributo al cumpleaños de  “la Ciudad Mágica”, la primera ciudad fundada en Colombia y la segunda en Latinoamérica.

los 500 años de Santa Marta, la ciudad de origen. El tema reúne a una poderosa generación de artistas samarios, entre los que encontramos a Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y los niños arhuacos.

Un show espectacular

Llegó el día anhelado, el cumpleaños 500 de Santa Marta,  dentro de todas las actividades y eventos que se han organizado estuvo la serenata a la Perla, el escenario fue en la Playa Los Cocos, frente al ir y venir de las olas, el cantante samario brindó un espectacular show que deleitó por más de cuatro horas a los multitudinarios espectadores.

Nunca como antes, la consentida, Santa Marta, mostraba su mejor gala, frente a una blanca playa, con un oleaje que bailaba al ritmo de las canciones más famosas del artista, la bellaluna, que vigilaba tímida a un pueblo efervescente por la alegría, la cultura, el color, el sabor a brisa salada, en fin fue una noche que ningun samario o visitante olvidará.

Durante cuatro horas consecutivas y acompañado  de artistas locales e internacionales, Carlos Vives entregó su mejor repertorio musical, demostrando porque es el preferido de un público excelso, lleno de energía y orgulloso de este samario que a través de su musican y composiciones demuestra el amor por su tierra y su cultura.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button