Ciénaga

Consejo Directivo de Unicaribe: ‘Cambio de Carácter, un logro regional obtenido gracias a visión compartida’

Los consejeros se expresan frente a este hecho histórico para Ciénaga y la Región. Los miembros de este Órgano Institucional se refirieron a la materialización de este sueño de la Alma Máter, en el que fueron protagonistas debatiendo con rigor las distintas propuestas y aprobando los cambios estatutarios requeridos para esta meta.

El cambio de carácter de la IES Infotep a Institución Universitaria del Caribe, Unicaribe, es un hito que marca una nueva era para la Educación Superior en la Región. El Consejo Directivo de esta Alma Máter, compuesto por representantes de la comunidad educativa, el Gobierno y el sector productivo, celebró este logro como el resultado de un compromiso colectivo y una visión compartida de crecimiento y excelencia.
El proceso de transformación, que eleva a esta Casa de Estudios de Instituto Técnico a una Institución Universitaria, ha sido un esfuerzo monumental que, según los consejeros, estaba alineado con la evolución y el impacto de la Alma Máter en el Caribe.
José Álvarez, representante del sector productivo en el Consejo Directivo, asegura que este órgano jugó un papel fundamental en este proceso, trazando las políticas y aprobando las directrices necesarias para esta transformación. “Me siento con el deber cumplido. No solamente el suscrito como representante del sector productivo, sino todos los que integramos el Consejo Directivo”, manifestó.
La expansión de Unicaribe ha sido un factor clave para este cambio. Frank Betancur, representante de los Egresados, consideró que “este cambio de carácter conecta con la realidad que está viviendo la institución” debido al proceso de Regionalización que trasciende las fronteras de Ciénaga y el Magdalena.
Marta Monsalve, representante de los profesores, manifestó que este hecho representa “un orgullo para nosotros los profesores”, pues toda la comunidad académica, bajo el liderazgo del rector Leonardo Pérez Suescún, ha participado en la expansión de la institución a zonas como Aracataca, la Zona Bananera, Mompox y Montelíbano.
Las voces del Gobierno Nacional y Departamental
El delegado del Ministerio de Educación Nacional, Jairo Lara, enfatizó el apoyo gubernamental y la oportunidad para los jóvenes: “El Ministerio de Educación ve con mucho agrado este cambio de carácter, pues denota y se nota el esfuerzo grande que hizo toda la institución”, haciendo un llamado a los estudiantes para que aprovechen la oferta académica y la política de gratuidad que se está ofreciendo.
Álan Gutiérrez Gutiérrez, designado del Presidente de la República, afirmó que este suceso “sin duda alguna se ha constituido un hecho histórico para la educación de la región Caribe” y Yesid González Perdomo, delegado de la Gobernación, destacó que el rol del Consejo fue “fundamental porque hubo compromiso de todas las partes”, a pesar de las discusiones, siempre con la intención de hacer de la institución una realidad.
El pasado y el presente de cara al futuro
Con una perspectiva histórica, el representante de los exrectores, Reinaldo Estrada, recordó que “el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep) Humberto Velásquez García ha sufrido una transformación importante para la educación superior en Colombia. De haber sido una unidad docente del Ministerio de Educación Nacional, haber sido establecimiento público y luego transformado con la Ley 30 de 1992, hoy en día es la Institución Universitaria del Caribe con una cobertura destacada en el norte del territorio colombiano”.
El impacto en la comunidad estudiantil y en la población en general es un tema recurrente entre los consejeros. Romario Fontanilla, representante de los estudiantes, aseguró que el cambio “ha sido beneficioso para todos los jóvenes de Ciénaga y también para la región Caribe”, calificándolo como un gran reto que la institución está lista para asumir.
Todos los consejeros coinciden en que el impulso y la fuerza que se han logrado en Unicaribe, en materia de excelencia académica y expansión de su impacto social, no pueden menguarse. Ahora se renueva el compromiso de crear más oportunidades de Educación Superior para la gente de los territorios de la Región Caribe y liderar la transformación social desde Ciénaga.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button