Santa Marta

Convocan paro en la Troncal del Caribe por 48 horas

Este miércoles desde las 5:00 de la mañana, se realizará una masiva movilización en la Troncal del Caribe, convocada por campesinos, indígenas y habitantes de la región. La protesta tiene como objetivo exigir la instalación de diálogos de paz con los grupos armados que operan en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La concentración iniciará en la vereda Mendihuaca, un área rural de la ciudad, desde donde los manifestantes comenzarán su marcha hacia el corregimiento de Guachaca. Durante la movilización, la Troncal del Caribe permanecerá cerrada al tráfico vehicular, lo que se espera cause un impacto significativo en la movilidad de la zona.

Los organizadores del paro explican que la decisión de cerrar la carretera se debe a la urgencia de las demandas de seguridad y paz en la región. Según uno de los líderes comunitarios, “la violencia y la presencia de grupos armados en la Sierra Nevada han afectado gravemente la vida de los campesinos y las comunidades indígenas. Necesitamos que el gobierno actúe y comience diálogos serios para poner fin a esta situación”.

La Troncal del Caribe es una de las principales vías de acceso a Santa Marta, lo que hace que el cierre tenga repercusiones tanto en la movilidad local como en el comercio.

Que dice el Alcalde Carlos Pinedo Cuello

Aunque la Alcaldía no emitió comunicado alguno, sobre esta situación de orden público que se registrará este miércoles, el alcalde Carlos Pinedo, a través de su cuenta en X, posteo que desde las seis de la mañana se instalará el PMU, para garantizar el derecho legítimo a la protesta de las comunidades.

@CarlosPinedoC : “Mañana a las 6:30 a.m. se instalará el PMU integrado por la Personería Distrital, la Defensoría del Pueblo y nuestra Fuerza Pública, para articular, supervisar y tomar acciones que permitan garantizar el derecho legítimo a la protesta de las comunidades campesinas, líderes comunales e indígenas, afrodescendientes, gremios de turismo y empresarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como los derechos de quienes no participarán de la manifestación que iniciará mañana, 12 de junio, desde la Vereda Mendihuaca, en el Parque Nacional Natural Tayrona, y que busca exigir la instalación de las mesas de diálogos para la paz.
Gobernador del Magdalena convoca a consejo de seguridad
Por su parte a través de un comunicado de prensa, el Gobernador Alejandro Martínez, anunció la realización de un consejo de seguridad desde las primeras horas de este miércoles.

El propósito es  evaluar y hacer seguimiento al orden público en la Sierra Nevada por la presencia de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) o Los Pachencas y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo. Además, por la advertencia de los informes de inteligencia y denuncias ciudadanas de un posible paro armado convocado por las estructuras ilegales.  

“Este Consejo extraordinario ha sido convocado para atender la situación que tensiona a la zona rural del norte de la Sierra Nevada de Santa Marta y al tiempo revisar situación de orden público y las presiones en materia de seguridad que se dan en los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Fundación y Aracataca, donde igual operan los grupos armados que podrían, según informes de inteligencia y denuncias de ciudadanos, estar impulsando de manera oculta un paro armado con la fachada de una ‘protesta pacífica’”, dijo el gobernador Martínez.  

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button