Salud

Coosalud lleva los servicios de salud a donde antes no llegaban, con estrategia ‘Bienestar a tu puerta’

A través de sus Equipos Básicos de Salud (EBS), la entidad logró más de 287.000 atenciones domiciliarias, entre seguimientos a usuarios de alto riesgo y visitas de promoción y mantenimiento de la salud, en el periodo comprendido de diciembre de 2024 (pocos días después de su intervención, en noviembre pasado) y marzo de 2025.

A cuatro meses de su intervención, Coosalud EPS reporta un fortalecimiento de su red de atención primaria, con el objetivo de garantizar el acceso oportuno a servicios de salud de calidad para sus afiliados, especialmente aquellos en zonas rurales y de difícil acceso.

La estrategia ‘Bienestar a tu puerta’ ha permitido la contratación de 164 Equipos Básicos de Salud (EBS) —lo que representa un 54 % de la meta establecida de 300 EBS—, en tres categorías: EBS diferenciales, con 32 equipos operativos enfocados en la atención de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares; EBS intermunicipales, con 84 equipos en funcionamiento conformados por profesionales de diversas disciplinas y organizados para brindar atención a nivel regional; y EBS en IPS de primer nivel, vinculados a Empresas Sociales del Estado (ESE), con 48 equipos contratados.

Estos equipos multidisciplinarios, en general, conformados por médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y promotores de salud, realizan visitas domiciliarias, llevando atención integral y personalizada a nivel nacional.

“La apuesta de Coosalud también se basa en la articulación con hospitales a través de contratos integrales de salud, que garantizan la financiación y fortalecimiento de los EBS. Estos contratos incluyen atención dentro y fuera del hospital, así como servicios de promoción y mantenimiento de la salud, abarcando prevención, vacunación y atención de primer nivel”, destacó Jorge Eliécer Sánchez, gerente nacional de riesgo en salud de Coosalud EPS.

Resultados y cobertura de atención

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, los Equipos Básicos de Salud lograron 160.763 seguimientos domiciliarios a usuarios de alto riesgo, 126.926 visitas de promoción y mantenimiento de la salud en el territorio e impacto a 83.855 usuarios en programas de educación en salud.

De igual manera, durante el mismo periodo, se realizaron 1.410 consultas médicas, 1.510 atenciones psicológicas, 1.602 intervenciones en nutrición y 7.442 atenciones por enfermería.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica, los EBS practicaron 1.166 pruebas de sífilis, con detección de 20 casos positivos ya en tratamiento; 1.276 pruebas de VIH, con 3 casos positivos, todos vinculados a la ruta de atención; 1.107 pruebas de hepatitis B, con 2 casos positivos, y 82 pruebas de dengue, con 2 casos positivos debidamente registrados. Así mismo, se hicieron 1.133 pruebas de embarazo, con 93 casos positivos ingresados a la ruta materno-perinatal.

Entretanto, se registraron un total de 39.617 atenciones por curso de vida, distribuidas en 3.180 de primera infancia, 3.557 en infancia, 4.058 en adolescencia, 6.356 en juventud, 14.275 para adultez y 8.191 atenciones a adultos mayores.

CAPS operativos

Además de la iniciativa con los EBS, Coosalud ha ampliado la red de Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), con 85 operativos en siete departamentos y cinco nuevos en proceso de próxima apertura. Así mismo, a la fecha, se cuentan con cuatro CAPS móviles operativos en los departamentos de Antioquia, Magdalena y Norte de Santander para los servicios de mamografías, citologías y pruebas de PSA (antígeno prostático específico, por sus siglas en inglés), entre otros.

Las cifras dan cuenta de que estas estrategias han logrado un impacto positivo en la salud de miles de colombianos, especialmente en comunidades vulnerables que históricamente han tenido dificultades para acceder a servicios de salud. La atención domiciliaria ha permitido identificar y manejar oportunamente enfermedades crónicas, reducir las tasas de hospitalización y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

De acuerdo con Sánchez, estos avances se alinean con las políticas de fortalecimiento de la atención primaria impulsadas por el Gobierno Nacional, que buscan garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad, de forma oportuna, cercana y sin barreras geográficas, especialmente para las poblaciones más vulnerables. “Seguimos avanzando en la consolidación de estas estrategias, optimizando la cobertura y calidad de los servicios para garantizar un acceso equitativo y eficiente a la salud”, puntualizó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button