Cuidado con el ayuno y las caminatas largas: recomendaciones médicas para esta Semana Santa
El equipo médico de Coosalud alerta sobre prácticas que podrían afectar a personas con condiciones crónicas durante la Semana Mayor. La EPS advierte sobre señales de alarma que no deben ignorarse y comparte recomendaciones clave para quienes planean viajar o modificar sus rutinas durante estos días.

Con ocasión de la celebración de la Semana Santa, que este año se conmemora del 13 al 20 de abril, Coosalud EPS hace un llamado a la comunidad para cuidar su salud durante esta temporada de fe y reflexión, especialmente frente a prácticas como el ayuno prolongado o la participación en caminatas religiosas.
La doctora Karen Castilla Serrano, médica de Grupo Médico Especialistas —IPS adscrita a la red de prestadores de Coosalud EPS—, advierte que algunas prácticas comunes durante esta época pueden representar riesgos para personas con condiciones médicas específicas.
“Para el ayuno en Semana Santa, es importante tener en cuenta algunos cuidados de salud para evitar complicaciones”, afirmó la doctora Castilla.
Recomendaciones clave para quienes deciden ayunar:
- Consultar con el médico si se padece alguna condición preexistente como diabetes, hipertensión o enfermedad renal.
- Mantener una hidratación constante durante el día.
- Evitar el esfuerzo físico excesivo durante el ayuno.
- Monitorear los niveles de azúcar si se vive con diabetes.
- Romper el ayuno de manera gradual, con alimentos ligeros.
La experta también resaltó que el ayuno no es recomendable en casos de embarazo, desnutrición o presencia de trastornos como ansiedad y depresión.
Sobre las caminatas religiosas o procesiones:
“Estas actividades exigen un gran esfuerzo físico y pueden representar riesgos para personas con hipertensión, diabetes u otras condiciones”, explicó la doctora.
Entre los principales riesgos mencionados están la deshidratación, hipoglicemia, agotamiento y alteraciones cardiacas. Por ello, si se decide participar, se recomienda:
- Tomar la medicación habitual.
- Hidratarse adecuadamente.
- Monitorear la glucosa.
- Usar ropa y calzado cómodos.
- Evitar los excesos y hacer pausas de descanso.
- Asistir acompañado y estar atentos a señales de alarma como mareo, fatiga, dolor en el pecho, sudoración excesiva o visión borrosa.
Claves para mantener los tratamientos
Durante los días festivos, muchas personas con enfermedades crónicas cometen errores que pueden poner en riesgo su bienestar. Según la doctora Castilla, es común descuidar la alimentación, olvidar tomar los medicamentos, aplazar citas de control o exponerse a esfuerzos físicos excesivos.
“Por nuestra cultura, durante esta temporada las personas suelen ingerir alimentos altos en grasas, sodio o azúcares, que pueden agravar enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la insuficiencia renal”, señaló.
Para quienes planean viajar, se recomienda:
- Asistir a controles médicos antes del viaje.
- Llevar el tratamiento completo y respetar los horarios de medicación.
- Empacar un resumen del historial médico y los insumos necesarios.
- Investigar la red de servicios de salud en el destino.
- Preparar un kit de primeros auxilios y evitar cambios bruscos en la rutina.
Además, se aconseja planificar con anticipación y mantener contacto con su EPS ante cualquier eventualidad médica.
“Cuidar la salud es una forma de honrar la vida. Se puede disfrutar plenamente de las actividades religiosas y familiares teniendo en cuenta los cuidados necesarios para evitar complicaciones”, concluyó la doctora Castilla.