De la tradición al emprendimiento: la Alcaldía de Ciénaga impulsa a las mujeres indígenas

Por primera vez, la institucionalidad llega a Palmor de la Sierra para poner a la mujer indígena en el centro. La Alcaldía de Ciénaga, liderada por Luis Fernández Quinto, y la gestora social María de los Ángeles Fernández, dieron apertura al proyecto “Fortalecimiento de los oficios artesanales, impulsando habilidades empresariales y el emprendimiento”, donde las protagonistas son ellas: las guardianas de la tradición.
En el marco de este proyecto nacen los talleres “Tejiendo Generaciones”, una iniciativa que busca honrar y potenciar el legado cultural de las comunidades indígenas, mientras abre caminos hacia el emprendimiento y la autonomía económica.
El programa se centra en pilares fundamentales como rescatar saberes ancestrales como el tejido; promover el intercambio intergeneracional de conocimientos entre mujeres, jóvenes y mayores; e impulsar la creación de negocios sostenibles liderados por mujeres indígenas, con proyección local, nacional e internacional.
“Hoy Palmor se convierte en símbolo de esperanza y de reconocimiento a la mujer indígena. Por primera vez la institucionalidad llega de manera directa para priorizarlas, acompañarlas y entregarles insumos que les permitan crecer. Aquí no solo apoyamos el tejido como arte, sino como tejido de vida, cultura y futuro”, expresó la gestora social, María de los Ángeles Fernández.
De igual forma, Ramonita Gil, representante de las mujeres indígenas, afirmó: “Siempre hemos tejido con amor, pero ahora sentimos que también se tejen oportunidades. Este proyecto nos permite soñar con un futuro más fuerte para nuestras familias y comunidades, sin perder lo que somos”.
Con este esfuerzo, la administración municipal reafirma su compromiso de llegar a los territorios, valorar a la mujer indígena como pilar de desarrollo y garantizar que la riqueza cultural de Ciénaga se convierta en motor de progreso.