El 31 de marzo, jornada nacional de movilización convocada por Fecode

La Federación Colombiana de Educadores -Fecode- ha convocado para este 31 de marzo a una jornada nacional de movilización en el marco de la radicación del Pliego de Peticiones de FECODE.
Lo anterior, en cumplimiento del plan de acción y lo mandatado por la Junta Directiva Nacional reunida en Bogotá los días 13 y 14 del presente mes y año, Fecode en representación del magisterio de Colombia radica y presenta al Gobierno nacional PLIEGO DE PETICIONES, en el marco del Decreto 243 de 2024, y en razón de ello nos movilizaremos para acompañar y respaldar esta acción como un baluarte de lucha en defensa de la educación pública y los derechos magisteriales.
En el comunicado de convocatoria, la directiva sindical establece que “Por lo anterior y atendiendo a las necesidades del magisterio, el Comité Ejecutivo convoca a las organizaciones sindicales filiales a una MASIVA JORNADA DE MOVILIZACIÓN el día 31 de marzo de los corrientes, nos reuniremos en los puntos de concentración acostumbrados a partir de las 10:00 a.m., con los siguientes objetivos:
1. Por la defensa y estabilización del modelo de salud del magisterio colombiano consagrado en el Acuerdo 003, aprobado el 1° de abril de 2024, con base en la Ley 91 de 1989.
2. Por el reconocimiento y pago en los tiempos de ley de las prestaciones sociales al magisterio: pensiones, cesantías y demás que hoy se encuentran represadas.
3. Negociación oportuna y positiva del pliego de peticiones que se presenta el 31 de marzo.
4. Por la garantía de participación de Fecode en los espacios de coadyuvancia en la expedición de la Ley Orgánica que reglamentará las transferencias del SGP y en defensa de los recursos porcentuales suficientes destinados a la educación pública.
5. Contra la estigmatización, las amenazas y los señalamientos a la dirigencia de Fecode y sus sindicatos regionales por parte de sectores retardatarios que pretenden negar el derecho a la protesta y la lucha de
los trabajadores por sus reivindicaciones.
6. Por la Paz de Colombia y una salida política negociada a los conflictos armados y el respeto a la escuela como territorio de paz.