Entretenimiento

El Caribe piensa, aprende y crea, inscríbete en la agenda académica del Festival Voces del Jazz y del Caribe

La agenda académica cuenta con aliados de primer nivel como el Ministerio de las Culturas, Cámara de Comercio, Escuela EMMAT–Berklee, Universidad de Cartagena, Espacio Cultural y Universidad del Norte, consolidando el festival como referente académico y cultural del Caribe

La décima segunda edición del Festival Voces del Jazz y del Caribe se prepara para desplegar una intensa agenda académica, concebida como un espacio fundamental para el intercambio de saberes y experiencias en torno a las músicas y culturas que definen la identidad del Caribe y el jazz contemporáneo.

Este año, el festival cuenta con un respaldo institucional más sólido que nunca, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su Programa Nacional de Concertación Cultural, la Cámara de Comercio de Cartagena, la Escuela EMMAT – Berklee Global Partner, la Universidad de Cartagena y su Vicerrectoría de Extensión, Espacio Cultural, la Universidad del Norte, la Corporación Cultural Cabildo.

*La agenda académica se ha convertido en uno de los ejes más valiosos del festival,* ofreciendo conferencias, talleres, masterclasses y conversatorios que exploran la conexión entre el jazz, las músicas tradicionales, las nuevas tecnologías y los procesos culturales y educativos del Caribe. Su propósito es fortalecer el conocimiento, la creatividad y el análisis crítico entre músicos, académicos, estudiantes, gestores culturales y público general.

Además de sus nuevos aliados, el festival mantiene el respaldo de sus tradicionales colaboradores institucionales y culturales, que han acompañado el crecimiento de Voces del Jazz y del Caribe a lo largo de sus doce ediciones.
La programación académica de este año incluirá temáticas y actividades como:

Soukous: el latido africano del Caribe, con Leopoldo Calderón (Universidad del Norte), quien explorará los orígenes, evolución y la influencia del soukous en géneros afrocolombianos como la champeta.
Bullerengue, Jazz, tradición y modernidad, conferencia a cargo de Juan Carlos Urango Ospina, enfocada en la riqueza rítmica y melódica del bullerengue y su diálogo con el jazz.

Escuchar con el alma: claves para apreciar la música folclórica, taller de Rafael Ramos Caraballo, dedicado a comprender la música folclórica desde su valor cultural y emocional.

Masterclasses innovadoras como Inteligencia Artificial en la Música, Colores del Jazz – Armonía Moderna y Rearmonización y Marketing Estratégico para un Lanzamiento Musical Efectivo, impartidas por expertos de la Escuela EMMAT – Berklee.

Una destacada participación de Luis “Perico” Ortiz, maestro de la trompeta, quien compartirá técnicas interpretativas, herramientas de negocio musical y reflexiones sobre la gestión emocional en el proceso creativo.

El conversatorio Sofronín Martínez: legado sonoro del Caribe, que rendirá homenaje a este gran exponente del bolero y la guitarra caribeña.

La inspiradora presencia de la artista keniata Claudia Masika, quien ofrecerá un seminario sobre empoderamiento femenino y colaboración global, compartiendo su experiencia artística y social a través de la fundación HOFOGI.

Encuentros internacionales como De África al Caribe, con músicos como Dally Kimoko y Shimita El Diego, y el conversatorio Martinica: identidad en clave de isla, con artistas como ELji y Koezyon.

La XII edición del Festival Voces del Jazz y del Caribe se celebrará del 14 al 16 de agosto de 2025 en diferentes escenarios de Cartagena, combinando lo mejor de la música en vivo con espacios de formación y reflexión.
Como incentivo especial, quienes se inscriban y asistan a más de cuatro conferencias, charlas o masterclasses de la agenda académica recibirán una boleta gratuita para el concierto de clausura, una oportunidad única para disfrutar de la música en vivo tras enriquecer sus conocimientos.

La organización invita a la comunidad académica, músicos, estudiantes, gestores culturales y a todos los amantes de la música y la cultura a ser parte de esta experiencia única, donde el aprendizaje y la pasión por el jazz y el Caribe se encuentran para enriquecer el espíritu colectivo.

Inscríbete en https://forms.gle/FaYgRmxL76EbyKT86

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button