Magdalena

El Gobierno Nacional por medio de la ANT, entrega 1.998 hectáreas de tierras a campesinos del Magdalena

Son 214 familias rurales de los municipios de Santa Ana, El Banco y Santa Bárbara de Pinto, son las beneficiadas con la entrega simultánea de 11 predios hecha por la ANT, en jornadas lideradas por el director general Felipe Harman, la asesora Nacional Patricia Caicedo y el director Territorial Damián Marañón. Garantizar derechos, reactivar economías locales, fortalecer la soberanía alimentaria y dignificar la vida en el campo son algunos de los objetivos principales de la Reforma impulsada por el Gobierno del Cambio.  

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en cumplimiento del mandato presidencial de democratizar el acceso a la tierra en Colombia, marcado históricamente por la concentración de la propiedad rural, entregó en el departamento del Magdalena un total de 1.998 hectáreas a 214 familias campesinas.

En dos jornadas, una de ellas simultánea, la ANT entregó 11 predios en los municipios magdalenenses de: Santa Ana, El Banco y Santa Bárbara de Pinto.

“Estamos saldando una deuda histórica con el campo. Esta Reforma Agraria no es solo redistribuir tierras, es devolverle dignidad al campesinado colombiano y asegurar que la Paz Total sea una realidad sostenible”, afirmó Felipe Harman, director general de la ANT.

Los predios que hacen parte de la finca Las Vegas y que fueron entregados en el municipio de Santa Ana son: Puerto Rico, La Guinea, Las Vegas, Madrigal, El Diamante, Potrerito, La Odisea y California. El predio en el municipio de El Banco es la finca La Herradura y los del municipio de Santa Bárbara de Pinto son: Samarkanda y La Yajaira.

“El acceso a la tierra no es un favor, es un derecho. Durante décadas, los campesinos han sido excluidos y despojados. Hoy, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, avanzamos en la restitución y redistribución de la tierra, garantizando soberanía alimentaria y justicia social”, dijo la asesora nacional de la entidad, Patricia Caicedo.

Las familias beneficiadas representan la lucha campesina de más de una década de espera y resiliencia, muchas de ellas ocuparon varios de esos territorios exigiendo oportunidades y dignidad después de que fueran despojadas, buscaban obtener tierras para la siembra y cultivo. Y en esta oportunidad, el sueño se les hace realidad a través del programa Tierras para la Paz, liderado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“No estamos recibiendo solo títulos, estamos sembrando esperanza, construyendo un país donde la tierra sea para quien como nosotros, la trabaja. Este es el mandato popular, este es el cambio que debemos seguir respaldando”, aseguró Moisés Aníbal Mercado Castillo, presidente de la Asociación de Pequeños Campesinos Nueva Esperanza -Asopecan-.

La Reforma Agraria del Gobierno nacional busca garantizar derechos, reactivar economías locales, fortalecer la soberanía alimentaria y dignificar la vida en el campo.

“Las tierras que nos entregan se convierten en el sustento de muchas familias. Predios que antes eran símbolo de inequidad hoy representan dignidad y futuro. La Reforma Agraria, más que tierra, es vida, es equidad, es paz”, dijo Milton Eliécer Rosales Ramos, presidente de la Federación Campesina Felicita Campos.

La Agencia Nacional de Tierras continúa avanzando con procesos de redistribución, legalización y entrega directa de tierras, atendiendo el llamado de miles de familias que han resistido durante largos años el abandono institucional y la embestida de la violencia en las regiones.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button