#EleccionesAtípicas, !Hoy es el gran día¡, la decisión está en manos del pueblo magdalenense
Desde las 8 de la mañana, se dio apertura al proceso electoral, que definirá la suerte político-administrativa del Departamento del Magdalena, con las elecciones atípicas para elegir al Gobernador que reemplazará a Rafael Martínez, quien fue destituido por doble militancia.
La jornada previa a este evento, ha sido llena de acusaciones, señalamientos, demandas van y vienen, en fin, detenciones por presuntos fraudes, encuestas falsas, encuestas verdaderas, en fin este proceso ha evidenciado la polarización existente entre el Caicedismo y sus opositores, antes amigos, hoy enemigos políticos.
Al final, en manos de los magdalenenses está, si apoya el proceso que viene adelantando el movimiento que representa la candidata Margarita Guerra, o sea Fuerza Ciudadana, o si se arriesga a buscar un cambio incierto hasta el momento con los candidatos Rafael Noya, Miguel Ignacio Martínez o Luis Santana.
Medidas de la Alcaldía
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, expidió el Decreto 493 del 20 de noviembre del 2025, a través del cual se implementarán medidas especiales para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral del domingo 23 de noviembre de 2025, que fue convocada mediante el Decreto Nacional 1024 del 25 de septiembre de 2025.
Atendiendo las recomendaciones del Comité de Seguimiento Electoral, se decreta ‘ley seca’ en todas las zonas urbanas y rurales de Santa Marta desde las 6:00 p. m. del sábado 22 hasta las 6:00 a. m. del lunes 24 de noviembre de 2025.
Durante este periodo queda prohibido el expendio y consumo de bebidas embriagantes en: Establecimientos comerciales abiertos al público, bares, discotecas, gastrobar, restaurantes, tiendas, billares, galleras, clubes sociales, eventos públicos o privados con venta de licor y vía pública.
Dispositivo de seguridad en la ciudad
Para garantizar una jornada segura y tranquila, la administración distrital dispondrá de un esquema especial compuesto por: 1.150 uniformados de la Policía Metropolitana de Santa Marta, apoyo del Ejército Nacional en la zona rural y un Puesto de Mando Unificado (PMU) operando desde las 8:30 a. m. del domingo, encargado de monitorear toda la jornada electoral.
En la ciudad estarán habilitados 82 puestos de votación, con 1.065 mesas y cerca de 409.000 ciudadanos aptos para ejercer su derecho al voto.
La administración de Carlos Pinedo Cuello reitera que durante este fin de semana no habrá pico y placa, por lo que se regirá con normalidad durante esta modalidad.
Restricciones en propaganda electoral
Con el fin de garantizar transparencia e igualdad, el día de las elecciones queda prohibido:
1. Difundir propaganda, comunicados o entrevistas con fines político-electorales en radio, prensa o televisión.
2. Instalar nuevos carteles, pasacalles, vallas, afiches o cualquier tipo de propaganda móvil o sonora.
3. Que operadores de radio y televisión emitan propaganda política, encuestas, sondeos o proyecciones.
La administración distrital reitera su compromiso con el orden público, la transparencia electoral y el bienestar de todos los samarios. Invitamos a la comunidad a mantenerse informada por los canales oficiales y a cumplir las disposiciones establecidas para garantizar una jornada segura y ejemplar.
El incumplimiento de estas disposiciones acarreará las sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Seguridad en el Magdalena
En cuanto al tema de seguridad, más de 1650 soldados serán desplegados en las diferentes áreas rurales del departamento con el propósito de reforzar el control territorial y acompañar a la ciudadanía durante la jornada electoral. Las tropas estarán atentas a la seguridad en los puestos de votación, contribuyendo al ambiente de tranquilidad, confianza y transparencia que requieren estos comicios.
Igualmente las autoridades extienden la invitación es para que los magdalenenses salgan y ejerzan su libre derecho al voto, cumpliendo así con su deber democrático sin ningún temor, puesto que Segunda Brigada, en articulación con las autoridades civiles, electorales y de Policía, mantiene un dispositivo interinstitucional que permitirá atender de manera oportuna cualquier situación que pueda afectar el normal desarrollo del escrutinio.
También hacen un llamado a la población para que denuncien oportunamente situaciones que puedan alterar el orden público, a través de las líneas gratuitas: 147 y 107 desde cualquier teléfono fijo o celular.
El Ejército Nacional de Colombia reafirma su compromiso con la protección de la población y con la realización de unas elecciones seguras y en total libertad democrática, permitiendo que los magdalenenses puedan ejercer su derecho al voto sin afectaciones al orden público.



