Nacionales

En China-Celac, presidente Petro propondrá a América Latina como centro global de innovación, energías limpias y ejemplo de multilateralismo

En vísperas de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que su participación tiene como objetivo fortalecer el diálogo multilateral entre América Latina y las grandes potencias económicas del mundo, en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Buscamos el diálogo con China, con Europa, y hemos solicitado uno también con Estados Unidos. La idea es rescatar el multilateralismo”, expresó el mandatario en declaraciones a medios de comunicación, subrayando que América Latina tiene un papel geoestratégico clave como puente entre Asia, Europa y América del Norte.
El Jefe de Estado también insistió en que Colombia y sus países vecinos —Panamá, Venezuela y Ecuador— deben integrarse mediante infraestructura tecnológica, como la fibra óptica, y mediante una apuesta común por la paz y la producción limpia. “Seríamos el gran corazón del mundo, de la tecnología del siglo XXI y de la inteligencia artificial”, afirmó.
Petro también propuso una visión de integración regional inspirada en el sueño bolivariano, en la que Suramérica se consolide como proveedor de energías limpias para sustituir los combustibles fósiles en la matriz energética de Estados Unidos y otras potencias. “Cada año podríamos generar lo necesario para que se descarbonicen. No hay otra opción para salvar la vida en el planeta”, señaló.
Sobre las críticas que pueda generar su visita a China, el presidente Petro expresó que las tensiones surgen principalmente desde ciertas situaciones que afectan la dignidad de los latinoamericanos.
“Cada vez que ponen a un latinoamericano encadenado en los aviones es una provocación. Cada vez que persiguen a los latinoamericanos en las calles solo por ser latinoamericanos, es un insulto”, enfatizó. Y evocó la gesta libertadora de los pueblos americanos: “Los anglosajones, los criollos, los indígenas del norte y del sur gritamos libertad al mismo tiempo”.
Asilo sin distinciones ideológicas
El jefe de Estado defendió, además, su decisión de otorgar asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, argumentando que Colombia ha sido históricamente tierra de refugio, sin distinciones ideológicas.
“No importa que sean de derecha o izquierda, que sean poetas o perseguidos políticos. Aquí se les ha dado refugio, incluso doble nacionalidad”, dijo. Citó los casos de disidentes de Nicaragua, de la oposición venezolana, y de exiliados chilenos y paraguayos asilados en Colombia por gobiernos anteriores.
“Colombia debe ser un sitio de refugio, de libertad, de libre expresión”, concluyó, al tiempo que propuso una futura confederación de naciones con soberanía entre Panamá y Colombia.
Y agregó: “Queremos atraer al pueblo panameño y plantear, incluso, una confederación de naciones que aproveche nuestra posición geográfica e histórica”, propuso.
La reunión de alto nivel entre China y los países miembros de Celac se celebrará este martes 13 de mayo en Beijing, a la que asistirá el presidente chino, Xi Jinping.
Este año se cumple el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Celac y se espera que ambas partes firmen un nuevo plan de acción para los próximos dos años, con un enfoque en infraestructura, tecnología y sostenibilidad que permita escribir de manera conjunta un nuevo capítulo de cooperación general y avanzar en la construcción profunda y sólida China-América Latina y el Caribe.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button