En San Andrés y Providencia, 19 mil tortugas marinas emprendieron su rumbo al mar
Las islas cayo del departamento se convierten en un santuario natural visitado además por decenas de aves migratorias que se trasladan a esta región durante la época de invierno. “Santuario Azul de las Tortugas de Mar” se ha consolidado como uno de los proyectos medioambientales más importantes de las FFMM.

El Comando Específico de San Andrés y Providencia, a través del Batallón de Infantería de Marina No.11 y su
proyecto “Santuario Azul de las Tortugas de Mar”, ha acompañado la eclosión de 155 nidos de tortuga, dando la bienvenida a más de 19.000 neonatos durante su camino a la vida.
Este proyecto se consolida como una de las estrategias medioambientales más importantes en el Archipiélago, al convertirse en uno de los puntos de mayor concentración de anidación para las especies carey, que se encuentra en peligro crítico de extinción; así como de tortugas cabezonas y verdes, catalogadas en peligro de extinción.
En lo corrido de 2025, gracias al trabajo mancomunado con la Fundación Tortugas del Mar, a través del Proyecto Fi Wii Riif, se logró un hito en la obtención de información relevante sobre estas especies: la donación de elementos para su marcación, lo que ha permitido registrar su presencia en el Archipiélago, así como la cantidad de desoves y arribos a los cayos en los que la Armada de Colombia ejerce soberanía.
Una experiencia inolvidable
Para los Infantes de Marina que arriban al departamento con el fin de prestar el servicio militar, esta se convierte en una experiencia nueva y enriquecedora, dado que su apoyo no se limita al esfuerzo armado, sino que también se extiende a la protección de la Reserva de Biósfera SeaFlower.
Con el acompañamiento de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago-CORALINA, reciben constantes capacitaciones que les permiten adquirir conocimientos fundamentales a la hora de proteger los nidos, realizar la marcación, identificar las especies y garantizar un entorno óptimo para que, pasados alrededor de 45 días, estos puedan eclosionar y los neonatos sean escoltados hasta llegar al mar.
Cautivar a las nuevas generaciones
Las nuevas generaciones cumplen también un papel relevante en cuanto a temas de conservación, por ello, la Armada de Colombia y la Fundación Tortugas del Mar han realizado sensibilizaciones en instituciones educativas de la isla con el fin de crear conciencia sobre la riqueza que alberga la Reserva de Biósfera SeaFlower, así como la importancia de estas especies para el ecosistema arrecifal.
Más de siete instituciones educativas del departamento han recibido esta visita que continuará fortaleciendo la educación ambiental frente al no consumo de estos animales, considerados jardineros de los corales, al controlar la cantidad de algas presentes en los arrecifes. Para el caso de la tortuga carey, su caza y comercialización se encuentran prohibidas de acuerdo a la resolución 1032 de 1977.
La Armada de Colombia a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, continuará fortaleciendo labores interinstitucionales que permitan aportar a la conservación de los ecosistemas marinos y de la Gran Reserva de Biósfera SeaFlower



