Nacionales

Este 28 y 29 de mayo, se paraliza la educación pública en Colombia

En atención a la solicitud ordenada por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, los días 28 y 29 de mayo del año en curso, la educación pública en Colombia se paraliza.

Dicha disposición según la directiva de Fecode, obedece a unir esfuerzos por la consolidación del estado social de derecho y el avance hacia un futuro más estable para niños, niñas, jóvenes en formación y adultos en edad activa, a través de una ley orgánica de competencias que sea justa y garantice los recursos para la educación, el derecho a la salud y los derechos laborales.

A través de un comunicado de prensa, la agremiación afirma que esos y  otros aspectos, son razones suficientes para participar en el gran PARO NACIONAL de 48 horas, los días 28 y 29 de mayo de la presente anualidad, como un mandato de la Cumbre Social y Política de las organizaciones sociales del país, cuyos objetivos están centrados en lograr el conjunto de reformas sociales como base para una Colombia con oportunidades, así como la realización de la consulta popular que dé al pueblo participación en las decisiones en este proceso de transformación social.

“Convocamos a los sindicatos filiales a trabajar con dinamismo y entusiasmo en la preparación de las actividades conforme a las conclusiones de la Cumbre, expuestas en la Circular No. 3 del Comité de Impulso Nacional,
como son:

✓ Miércoles 28 de mayo: Se concibe como un espacio de Marchas y Movilizaciones en barrios, comunas, localidades y municipios.

✓ Jueves 29 de mayo: se precisa como jornada de realización de Cabildos Abiertos y/o Asambleas Populares como espacios deliberativos en plazas públicas del país, en barrios, comunas, localidades y municipios.

✓ De igual forma, se propone la realización de un Cacerolazo Nacional, el miércoles 28 y jueves 29 de mayo a las 12:00 del mediodía y a las 8:00 p.m..

Se recomienda a los sindicatos filiales, activar en todos los municipios y departamentos, el comité de Derechos Humanos para el acompañamiento y la salvaguarda de la movilización.

 Igualmente orientamos que, una vez finalizadas las actividades del Paro de 48 horas, iniciemos el proceso de preparación para el Paro del 11 de junio con las caravanas y tomas propuestas en las capitales: Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.

Reiteramos el llamado a difundir ampliamente la información de los objetivos del Paro Nacional a través de piezas publicitarias, programas radiales y demás medios de comunicación donde se invite a la comunidad en general a participar masivamente en las movilizaciones y actividades programadas para esos días, que desarrollemos la inventiva popular y nos proyectemos en unidad con actividades culturales y folclóricas diversas que expresen el sentimiento y la decisión de lucha y cambio por la paz y la democracia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button