Santa Marta

Festicaribe presenta la obra ‘Desencuentros ‘Alma Caribe’

El Festival Internacional de Teatro del Caribe, Festicaribe celebrará su edición número 36 del 12 al 20 de septiembre de 2025 . El evento contará con la participación de compañías teatrales provenientes de nueve países y 30 agrupaciones nacionales, ofreciendo más de 40 funciones en diez escenarios de la ciudad.

El Festival tiene puntos de programación, y extiende la invitación para que todos los amantes de las artes escénicas comiencen a sumergirse con obras que se presentarán a partir de esta semana iniciando el lunes 8 de septiembre hasta el 20 de septiembre del presente año.

Para este lunes 8 de septiembre inicia con la compañía del Colectivo Arlequín, del país, Colombia y presentará la obra ‘Desencuentros Alma Caribe’, iniciando a las 6:30 p.m. y tendrá lugar en la Sala Roberto Linero de Castro, con ingreso gratuito hasta completar aforo.

Sinopsis:

“Desencuentros: Alma Caribe” es un monólogo potente y crudo que revive la voz del poeta Raúl Gómez Jattin, explorando sus días de locura, sus noches de versos y su resistencia en las calles del Caribe. Entre la brisa del mar, la pobreza y su fuego interno, Raúl se desnuda ante el público con honestidad, humor ácido y la ternura que solo un loco puede sostener. “Desencuentros: Alma Caribe” es un acto de memoria y resistencia, una experiencia teatral que invita a reconocer al poeta detrás del mito y al hombre detrás del estigma.

Este mismo lunes 8 de septiembre se presenta la obra ‘Diatriba de una Desesperada’, de la compañía Bonke Teatro de Colombia, iniciando a las 6:30 p.m. y tendrá lugar en la Sala Roberto Linero de Castro

Sinopsis:

Diatriba de una desesperada” es una experiencia escénica híbrida que fusiona teatro, poesía y videoarte, llevando al público a un viaje íntimo y visceral a través de la mente de Graciela, una mujer joven que enfrenta la soledad, el abandono y la traición.

La obra toma como columna vertebral textos de Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Clemencia Tarifa, Joan Manuel Serrat y Marco Antonio de la Parra, construyendo un monólogo expandido que entrelaza acciones en vivo con proyecciones en video, música en vivo y recursos lumínicos que transforman el espacio en una metáfora de la memoria y la pérdida.

10 de septiembre

País: Colombia

Compañía: Ceda Títeres

Obra: La Vida es un Carnaval

Hora: 10:30 a.m. – 4:00 p.m.

Lugar: Mega Biblioteca 500 años.

Sinopsis:

La vida es un carnaval presenta una gran aventura donde la muerte se cansa de perder siempre cada año y decide jubilarse y nunca más volver a participar en el carnaval. Desembocando en que los personajes característicos del carnaval empiezan a desaparecer, mostrando momentos hilarantes, para el deleite y disfrute de toda la familia. Para ello la Reina del Carnaval y Joselito deben hacer hasta lo imposible por encontrar a los personajes y convencer a la muerte de volver a los carnavales. Un viaje lleno de música, tradiciones, expresiones identitarias y danza donde la técnica de títeres estilo muppets y las marionetas serán protagonistas de una aventura maravillosa.

En este mismo día 10 de septiembre se presenta:

Obra: Delirio

País: Colombia

Compañía: Ceda Teatro

Hora: 6:30 p.m.

Fecha: 10 de septiembre

Lugar: Sala Roberto Linero de Castro

Sinopsis:

El Libertador Simón Bolívar, acompañado de José Palacios, inicia el recorrido de su último viaje que lo llevaría accidentalmente a la Floresta de la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta y hacía la eternidad. Durante el recorrido por el Río Magdalena, rememora al pasar por algunos sitios, su brillante tarea libertadora y de otras situaciones que vivió durante su vida, llegando finalmente a la ciudad de Santa Marta, donde fallece después de dictar su última proclama.

11 de septiembre

País: Italia

Compañía: La Bottega Teatrale

Obra: Figuras en Variedad

Hora: 10:30 a.m. – 4:00 p.m.

Lugar: Mega Biblioteca 500 años.

País: Colombia

Compañía: Arro con Mango

Obra: No hay Canciones

Hora: 6:30 p.m.

Fecha: 11 de septiembre

Lugar: Sala Roberto Linero de Castro

12 de septiembre

País: Italia

Compañía: La Bottega Teatrale

Obra: Figuras en Variedad

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: Mega Biblioteca 500 años.

País: Colombia

Compañía: Mamarracho Parlanchines

Obra: Qué tiene que hacer un sapo para que no lo bese una princesa

Hora:  4:00 p.m.

Fecha: 12 de septiembre

Lugar: Mega Biblioteca 500 años.

País: Ecuador

Compañía: Faquir Producciones Artísticas

Obra: Esperando a Coyot

Hora: 7:30 p.m.

Fecha: 12 de septiembre

Lugar: Teatro Santa Marta

Más adelante seguiremos presentando la programación para que conozcan a detalle las diferentes actividades que Festicaribe tiene organizado para este 2025. Este evento se encuentra apoyado por el Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes, entre otras entidades que respaldan este importante encuentro cultural.

Entre los países participantes se encuentran Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Venezuela y Colombia. La programación incluye la presentación de 13 compañías internacionales y una variedad de actividades, como 10 espacios académicos, una feria cultural y creativa y una programación infantil especial para estudiantes. Los escenarios abarcarán puntos emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Santa Marta, el Teatro Pepe Vives Campo de Cajamag y el Camellón de la Bahía.

Para más información sobre la programación, visita las redes sociales del Festicaribe, Instagram: @fecaribe y Facebook: CoporacionFesticaribe.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button