Santa Marta

Festicaribe, un viaje teatral que sigue dejando huella en Santa Marta

El 36º Festival Internacional de Teatro del Caribe (FITC) ha cautivado al público de Santa Marta con una variada programación de obras que abordan temas de actualidad, mitos clásicos y reflexiones personales. Estudiantes, docentes, padres de familia y amantes del arte han llenado las salas, demostrando el gran interés de la comunidad por las artes escénicas.

El Festival Internacional de Teatro del Caribe Festicaribe, por más de tres semanas del mes de septiembre, ha expandido su magia por toda Santa Marta, transformando la ciudad en un gran escenario de talentos. El festival ha sido un punto de encuentro para artistas y públicos, con una programación que ha dejado una huella en cada espectador, desde los más pequeños hasta los más grandes, que se han sumergido en cada historia y personaje.

Con una oferta cultural diversa y de talla mundial, Festicaribe 2025 logró reunir a 13 compañías internacionales y 30 compañías nacionales. En total, se han presentado más de 40 funciones artísticas en diez espacios de la ciudad, incluyendo lugares emblemáticos como el Teatro Santa Marta, el Teatro Pepe Vives Campo de Cajamag, Centro cultural del Magdalena -Sala Roberto Linero de Castro Fundam; Mega Biblioteca,  librería Café Pombo, Universidad del Magdalena, Universidad Cooperativa Ucc, el Camellón de la Bahía, entre otros.

El festival se ha destacado por su impresionante alcance internacional, con la participación de compañías de nueve países: Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Italia, México, Venezuela y, por supuesto, Colombia. Un hito significativo de esta edición ha sido la inclusión por primera vez de compañías de Italia y El Salvador, lo que ha enriquecido la programación y ha fortalecido los lazos culturales de la región.

Este Festival ha contado con el apoyo de los medios de comunicación, entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, entre otros aliados.

  Festival expandiendo su magia

Entre las diferentes presentaciones que hemos estado nombrando, hay que mencionar que las presentaciones realizadas en la Sala Roberto Linero de Castro fue el escenario de la obra “Habitación 406” de la compañía Irreal Teatro , una coproducción de Colombia y El Salvador . La pieza, que gira en torno al regreso de un viaje que se convierte en una espera eterna, utilizó la metáfora de la pandemia para explorar el aislamiento, el distanciamiento y la esperanza en un mundo lleno de silencios y secretos.

Hay que destacar, que las jornadas han continuado con propuestas de gran profundidad. En la Universidad Cooperativa de Colombia, el brasileño Zeca Ligiéro presentó “Suite Mestiza: Zeca y Chico en Concierto”. Acompañado por el músico Chico Rota, Ligiéro narró las historias de mujeres que lucharon contra la dictadura y el patriarcado en Brasil, un homenaje a su resiliencia y al descubrimiento de su espiritualidad.

También, la compañía mexicana Tranvía Teatro puso en escena “Las Hienas” en la Sala Roberto Linero de Castro. Con humor y música, esta obra de “teatro dentro del teatro” se convierte en una valiente denuncia del acoso, la amistad y las traiciones, reivindicando el poder del teatro como herramienta de denuncia social.

La magia y el encuentro teatral llegaron al Coliseo de Gaira, se llenó de alegría con tres obras de teatro para niños y jóvenes. Las compañías Circo Merequetengue (México) y Titilar (Venezuela) presentaron “Bayunco” y “Érase una vez un monstruo”, respectivamente. La primera narró la historia de dos payasos que se encuentran por casualidad, mientras que la segunda invitó a niños y adultos a crear un mundo de sueños y fantasía. La compañía colombiana Sammy Clown preparó la jornada con su espectáculo “De hoy Para Mañana”, llevando sonrisas y un mensaje de optimismo.

El Festival llegó a la Librería Café Pombo para el lanzamiento de dos libros. El reconocido autor brasileño Zeca Ligiéro presentó “Danza entre dos mundos”, mientras que el poeta y dramaturgo mexicano José Domínguez presentó “Teatruras Mágicas”. Este evento, que unió la literatura y las artes escénicas, subrayó el compromiso del festival con el fomento de la creación intelectual.  La compañía argentina Grupo Oculto presentó “Los Viajes de Peer Gynt” presentándose en la Sala Roberto Linero de Castro. Inspirada en la obra clásica de Henry Ibsen, la obra se dirigió al “niño que habita en cada hombre”, llevando al público a un viaje fantástico a través de la imaginación.

La compañía colombiana Volare presentó su obra “Sueño entre páginas” en el Teatro Santa Marta. La obra, que fusiona el teatro y el circo, cuenta la historia de un padre que, por las prisas, recorta palabras de los cuentos que les lee a sus hijos. En un acto sin darse cuenta, elimina la palabra “fin” de una historia, lo que lleva a una aventura que busca resaltar el valor de la unión familiar y la importancia de los detalles. Esta maravillosa obra se llevó los aplausos del público por su mágica presentación en el escenario.

Llega la gran clausura del Festicaribe

Este sábado 20 de septiembre, el Festival Internacional de Teatro del Caribe (Festicaribe) celebra su clausura. Te invitamos a la gran feria de arte y cultura que tendrá lugar a partir de las 4:00 pm en el Camellón de la Bahía, frente al letrero I❤️ Santa Marta.

Disfruta de una jornada llena de música, danza, gastronomía y teatro de talla nacional e internacional. ¡No te lo pierdas!

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button