Internacionales

FILAC y CAF avanzan en alianza regional para identificar un nuevo modelo de financiamiento directo a los Pueblos Indígenas

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe – FILAC, en alianza con CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, desarrollaron el Diálogo Regional sobre Financiamiento y Derechos de los Pueblos Indígenas.

El encuentro reunió a autoridades indígenas, representantes gubernamentales de México, Panamá y Brasil, organismos internacionales y expertos en desarrollo, con el objetivo de intercambiar opiniones sobre el financiamiento a los derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo aspectos relacionados con la hacienda pública, el financiamiento multilateral e iniciativas de autonomía económica y financiera que están promoviendo algunas organizaciones de los Pueblos Indígenas.

Pese a los avances normativos impulsados por la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana y el Convenio 169 de la OIT, continúan los desafíos relacionados con la protección territorial, los impactos del cambio climático y la limitada participación indígena en la toma de decisiones financieras.

Los Pueblos Indígenas, guardianes de gran parte de la biodiversidad del planeta, siguen enfrentando obstáculos para acceder a fondos que permitan implementar sus propias prioridades de desarrollo, adaptación climática y fortalecimiento del Gobierno Propio.

“En la coyuntura actual sobre la necesidad de fortalecer el multilateralismo, nos corresponde a los Pueblos Indígenas fortalecer los espacios que ya tenemos. FILAC es un espacio multilateral que apoya proyectos e iniciativas comunitarias y fortalece las discusiones temáticas como mujeres, juventud. Hoy estamos con varios aliados, para discutir sobre el fortalecimiento multilateral, transformando a FILAC en un mecanismo que pueda apoyar a gerencia cada vez más el financiamiento directo para los Pueblos Indígenas”, expresó durante el encuentro Sonia Guajajara, presidenta de FILAC y ministra de Pueblos Indígenas de Brasil.

Actualmente persisten brechas que limitan el acceso a financiamiento equitativo, especialmente en materia climática y de desarrollo sostenible. En este contexto, la renovación de FILAC es fundamental para consolidarlo como un mecanismo regional capaz de canalizar recursos directos de manera eficiente y alineado con las expectativas y necesidades de los Pueblos Indígenas.

“Los espacios multilaterales como es el caso de FILAC son indispensables para continuar posicionando los derechos de los Pueblos Indígenas en la agenda de financiación, y en fin, de la agenda de desarrollo inclusivo en la diversidad que perseguimos nosotros CAF como Banco de Desarrollo”, señaló Estefania Laterza, representante de CAF-Brasil.

El diálogo se realizó en el contexto de la agenda conjunta entre FILAC y CAF orientada a promover el reconocimiento de las iniciativas propias de los Pueblos Indígenas que contribuyen a la estabilidad climática, el desarrollo territorial, y a fortalecer el rol de FILAC en las plataformas multilaterales sobre financiamiento al desarrollo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button