Inició la Semana Cultural Unimagdalena 2025: talento, academia y un recorrido por Santa Marta
La agenda en la vigésima quinta edición comenzó con actividades académicas y proyecciones de realidad aumentada de los sitios emblemáticos e históricos de la Ciudad

La Universidad del Magdalena inició la ‘Semana Cultural 2025: 500 años de historia, cultura y diversidad’, un espacio de integración en el que no solo se celebrará el aniversario número 63 de la institución, sino que será un homenaje a Santa Marta en el marco de su quinto centenario.
La agenda variada en esta vigésima quinta edición comenzó con la actividad académica del concurso ‘Chico y Chica Talento Unimagdalena, donde los 32 participantes de los distintos programas adscritos a la Alma Mater presentaron sus proyectos acordes a los propósitos institucionales y a su línea de formación.
En la prueba fueron evaluados cuatro criterios: manejo del tema, expresión oral, viabilidad de la ejecución y pertinencia del tema, teniendo en cuenta áreas estratégicas como sostenibilidad y cambio climático, salud y bienestar, nuevas formas de aprendizaje e inteligencia artificial y ética.
“Los concursantes se destacaron por su ingenio, desde cada una de sus áreas, y demostraron cómo pueden ellos engranar todas estas habilidades para lograr un mejoramiento de Santa Marta”, dijo el ingeniero magíster Alex Estrada Caiafa, jurado en este segmento del concurso.
Al término de este lunes 5 de mayo y luego de cumplir su prueba deportiva, se conocerán los finalistas de ‘Chico y Chica Talento Unimagdalena’; los resultados finales del certamen serán anunciados durante la Noche de Talento y Premiación, el miércoles 7 de mayo.
En simultánea, se desarrolló ‘Asociafest 2.0 Talleres Prácticos’, una capacitación en temas emocionales, psicológicos, jurídicos, entre otros; con el fin de aprender a manejar circunstancias, toma de decisiones, conocer sobre acciones legales en materia de estatutos, de representación legal, elecciones y demás.
Un portal hacia las raíces y la evolución de Santa Marta
La realidad aumentada y las impresiones en 3D se hacen presente en el auditorio Playa Grande con la actividad ‘Santa Marta 500 años: portal a nuestras raíces y evolución’.
Sitios emblemáticos e históricos de la ciudad como la Fortaleza de los Llanos de Bonda, un edificio con más de 200 años de antigüedad; la topografía de la Ciudad Perdida; y la Fuente de las Cuatros Caras, son algunas de las arquitecturas representativas que se pueden apreciar gracias a la tecnología.
Esta iniciativa es liderada por los estudiantes del Programa de Licenciatura en Tecnología, con apoyo de sus compañeros de los programas de Licenciatura en Artes, Historia y Patrimonio, y Derecho, quienes por más de tres meses han trabajado en este proyecto que busca, con realidad virtual, lo que comúnmente se encuentra en los libros.
“El portal fue algo que nació de recordar nuestro pasado. Queremos traer a la actual Santa Marta cómo eran sus calles, sus estructuras, ya que esto se ha perdido a lo largo de la historia”, expresó Pedro Vergara Aroca, estudiante de octavo semestre del programa Licenciatura en Tecnología.
La invitación se extiende a toda la comunidad universitaria para que vivan la experiencia inmersiva en la antigua ‘Ciudad Dos Veces Santa’, hasta el 6 de mayo de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; así como a disfrutar de todas las actividades académicas, culturales y deportivas en la edición 25 de la Semana Cultural de Universidad del Magdalena.