Nacionales
La Consulta Popular es para el pueblo ejercer la libertad: presidente Gustavo Petro

“La consulta popular es un momento en donde el pueblo debe ejercer la libertad. La libertad nos fundó como República y la libertad tiene que ser ahora”.
Con estas palabras el presidente Gustavo Petro alentó este martes a cerca de 4.000 aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que se concentraron en la Plaza de Armas del Palacio de Nariño, en el marco de la Consulta Popular, para expresar su respaldo a la iniciativa liderada por el Gobierno nacional.
Los estudiantes respaldan la pregunta número seis de la consulta que, según el jefe de Estado, “ustedes tan valientemente nos han apoyado, porque fueron los primeros”, plantea que los aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral.
La propuesta busca transformar el contrato de aprendizaje en una relación de carácter laboral con objetivo de dignificar el proceso formativo de miles de jóvenes en el país, reconociendo sus derechos laborales, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo de la etapa productiva de la enseñanza.
El mandatario exhortó a la mayoría del Senado de la República a “abrazarse con su pueblo, porque esa es su función constitucional. No es otra, abrazarse” y no caer en el error de querer “abrazarse con el dios dinero que sí ha sostenido las mayorías del Congreso en unas épocas”.
Enfatizó que su llamado a la libertad es, como lo decía el filósofo Hegel, “superar las necesidades fundamentales del ser humano, para que pueda pensar libre, sin hambre y pensar libre es la libertad y sentirse libre. Esa es la libertad. Y actuar como se piensa y se siente”.
Esa libertad, añadió, “es para mujeres y es para hombres. Ninguna colombiana, ningún colombiano está hecho para las cadenas, porque esta República se fundó gritando libertad”.
Cuestionó “las causas que llevan a alguna gente a oponerse a la Consulta Popular” por considerarla “una indignidad”, solo porque “la plata pública es para el politiquero y sus negociantes, y la educación de calidad para la niñez y la juventud colombiana que se vaya al carajo. ¡No les importa!”.
Agregó que, como lo dijo el Primero de Mayo, “en ese tipo de actos consiste los cien años de soledad en Colombia, los cuales “deben terminar”.