La Fundación Grupo Agrovid impulsa el acceso al agua y fortalece la sostenibilidad en Zona Bananera, Magdalena
Junto a Asoríofrío, Corpamag y la comunidad, se logró recuperar el canal de riego en Candelaria, beneficiando a más de 1.500 personas y 48 predios campesinos. - Gracias al esfuerzo conjunto de entidades públicas y privadas, se adecuaron 2.966 metros de canal, reactivando 200 hectáreas productivas afectadas por la sequía.

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de la comunidad del corregimiento de Candelaria, la Fundación Grupo Agrovid lideró un importante proyecto de infraestructura hídrica que permitirá recuperar el acceso al agua para la población y reactivar la actividad agrícola en la región.
Gracias a la entrega de una compuerta deslizante y la adecuación del canal de riego, 1.582 personas y 48 predios de campesinos han sido beneficiados con un sistema de abastecimiento más eficiente y sostenible.
Este proyecto incluyó la intervención de 2.966 metros lineales de canales, al interior de fincas bananeras, así como en zonas comunitarias estratégicas. Con una inversión cercana a los $150 millones, la iniciativa busca no solo recuperar el sistema de riego, sino también reactivar cerca de 200 hectáreas productivas, esenciales para la economía local, las familias campesinas y la seguridad alimentaria de la región. La obra representa un avance significativo en la lucha contra los efectos de la temporada seca, que ha afectado gravemente a los productores y a sus cultivos.
“Este proyecto es mucho más que una obra de infraestructura representa el compromiso profundo que tenemos con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades rurales.
Cada gota de agua recuperada es una oportunidad para las familias campesinas de seguir adelante con su trabajo y mejorar su calidad de vida”, expresó el Elkin Valencia, director de la Fundación Grupo Agrovid.
La materialización de esta obra fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Fundación Grupo Agrovid, el Distrito de Riego de Usuarios de Río Frío (Asoríofrío), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), la comunidad de Candelaria y Fundeban.
Mediante esta colaboración, se sigue demostrado que el trabajo en equipo y el compromiso social son clave para generar cambios positivos y duraderos.
Más allá de la infraestructura, este proyecto representa la recuperación de la esperanza y la revitalización del desarrollo económico para cientos de familias que dependen del agua para su sustento. La Fundación Grupo Agrovid reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el acceso a los recursos esenciales y la promoción de iniciativas que impacten de manera positiva a la comunidad.
En los próximos meses, la Fundación continuará impulsando proyectos de acceso al agua y conservación del medio ambiente, fortaleciendo alianzas estratégicas que permitan extender estos beneficios a más poblaciones vulnerables en Magdalena y otras regiones de la costa Caribe.
Sobre Fundación Grupo Agrovid
La Fundación Grupo Agrovid es una entidad sin ánimo de lucro creada para impulsar la responsabilidad social empresarial del Grupo Agrovid. Su propósito es generar un impacto positivo en las comunidades de influencia, promoviendo el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que han sido parte del crecimiento del sector agroindustrial.
La fundación diseña e implementa programas sociales de alto impacto, enfocados en el bienestar de las comunidades. Su enfoque abarca sostenibilidad ambiental, vivienda digna, infraestructura social, deporte y prevención de adicciones, contribuyendo a la construcción de un entorno más equitativo y saludable.