Santa Marta

Magdalena se conecta con la innovación sostenible

En el Club Santa Marta se llevó a cabo el 30 de mayo el evento ‘Conéctate con el Magdalena: Innovación Sostenible’, la rueda de conexiones organizada por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. Este espacio reunió a más de 330 asistentes con el objetivo de inspirar, conectar y transformar sus negocios a través de temas de sostenibilidad corporativa y los beneficios del triple impacto.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a múltiples espacios donde se resalta la rueda de conexiones sostenible, las conferencias enfocadas en la integración de la innovación circular y financiera en sus empresas, panel de entidades relevantes en el ecosistema de innovación y casos de éxito de líderes, tanto nacionales, como locales, en la implementación de estrategias de cambio sostenible.

Se contó con la participación de Ekored, empresa líder en el sector del reciclaje de PET en Colombia que promueve la economía circular a través de un modelo responsable y sostenible para el enfoque en sostenibilidad ambiental y social. En un enfoque de sostenibilidad económica acompañó el evento Mayra Roa, conferencista y experta en emprendimiento y creación de empresas, quien habló acerca del potencial financiero de la sostenibilidad e innovación, convirtiendo desafíos en oportunidades para el crecimiento empresarial.

En marco del proyecto Futurizza, se llevó a cabo el panel: Estrategias innovadoras para la Región Caribe con el objetivo de conversar y fomentar el diálogo entre diferentes actores del ecosistema de innovación empresarial de la región, con el fin de dar a conocer las estrategias e iniciativas que están impulsando el crecimiento sostenible, la competitividad y la transformación digital en la región Caribe. Para este espacio, se contó con la participación de la gerente de Futurizza, el Secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldia de Santa Marta, el coordinador de CE Emprende – Innpulsa Colombia, la jefe de la oficina de planeación de Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag y  una empresaria de Banaservices SM S.A.S.

Asimismo, más de 180 empresas vinculadas con programas de la Ruta de Crecimiento de la Cámara de Comercio, recibieron mentorías con un enfoque financiero y de responsabilidad social, y participaron en espacios de networking que abrieron nuevas oportunidades de colaboración.

“Estamos muy contentos con los resultados de este evento. Ver la acogida que hemos recibido por parte de empresarios, emprendedores y comerciantes nos motiva a continuar acercándonos y ayudándolos a conectarse con oportunidades. Abrimos estos espacios para que se reconozcan, interactúen y trabajen en conjunto por nuestro departamento”, menciona Andrés Vives, director de Desarrollo Competitivo y Empresarial de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Por su parte, Mayra Roa, escritora, mentora e influenciadora de emprendedores, afirma que “esta rueda ha sido un ejercicio espectacular con grandes panelistas. Poder rotar y conocer proveedores, opiniones de expertos y aliados es maravilloso para los emprendedores, les permite salir adelante en sus negocios”.

¿Cómo participar en futuras ediciones?

Para participar en las actividades y ruedas de conexiones y negocios a realizar desde la entidad, los empresarios o emprendedores deben pertenecer a la Ruta de Crecimiento de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. Esto les brindará la oportunidad de conexión y potencializar alianzas estratégicas con clientes y proveedores.

Este evento reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena de impulsar el crecimiento y la innovación sostenible de los emprendedores y empresarios de la región.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button