Magdalena

Más de 1.000 cartas de indemnización para sobrevivientes del conflicto en departamento del Magdalena

En los municipios de Santa Marta y Pivijay (Magdalena), la Unidad para las Víctimas, entregó el fin de semana 647 indemnizaciones administrativas, mientras que en Ciénaga fueron 357 indemnizaciones judiciales.

?Más de 900 víctimas del conflicto armado se beneficiaron de las 1.004 cartas que entregó la Unidad con una inversión superior a 13.000 millones de pesos.

Estos recursos contribuyen al fortalecimiento de proyectos productivos, el acceso a educación, vivienda y bienestar para las familias que hoy continúan escribiendo nuevas historias desde la dignidad.

“Cada carta entregada es un símbolo de justicia y de confianza en el futuro. La reparación no solo reconoce el pasado, sino que impulsa nuevos comienzos y reafirman el compromiso del Estado con las víctimas’, destacó Martha Rodríguez, directora territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena.

María Olarte, una de las víctimas que recibió carta de indemnización, 20 años después del hecho victimizante, recuerda que tuvo que dejar atrás todos sus enseres y se desplazó por cuenta de las amenazas de grupos armados ilegales.

Luego del desplazamiento forzoso, María no se dejó abatir por la guerra y decidió salir adelante creando un emprendimiento de alimentos, con el que ha sostenido a su familia. Y ahora, con los recursos que recibió, asegura que planea fortalecerlo. “Haber sido desplazada marcó mi vida, pero no me quitó la fuerza para seguir adelante’, manifestó.

Inversión cercana a $2,6 billones

La Unidad para las Víctimas indicó que en el año 2024 fueron ordenadas 307.619 indemnizaciones en materia de reparación individual, beneficiando a 285.537 víctimas con una inversión cercana a los 2,6 billones de pesos.

En materia de reparación colectiva, con corte al 31 de diciembre de 2024, 1.052 sujetos colectivos accedieron al programa. Se aprobaron y protocolizaron 79 Planes Integrales de Reparación Colectiva y se logró el cierre total de tres planes: las comunidades de Kanalitojo (Meta), Bellavista (Magdalena) y Arenillo-Pradera (Valle del Cauca).

Con información de la Unidad para las Víctimas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button