Política

No podemos seguir votando por las clientelas

Carolina Corcho a una mayor participación de la mujer en su administración, advierte la importancia de la educación y la cultura al plantear el desafío de generar un movimiento transformador que acompañe el proceso más allá de lo político y lo social.

Necesitamos mayorías congresionales convencidas de que debemos continuar con las transformaciones del cambio, hombres y mujeres más allá de la administración y el gobierno, trabajando en el diálogo, en el partido, en la academia, expresó Carolina Corcho, precandidata a la consulta popular del Pacto Histórico, el próximo 26 de octubre, en reunión con líderes de las localidades de Santa Fe y la Candelaria.
Queremos relanzar el movimiento pedagógico, para hacer una discusión profunda de la cultura en el país; de la educación, tenemos que dar más a los que tienen menos, preocuparnos por los que han desertado del sistema de formación; porque ahí, hay un problema de exclusión, dijo en la reunión realizada en la sede de la Fedeasonal.
Si el pueblo colombiano no entiende el cambio, no va a haber cambio; advirtió al exponer los argumentos que acompañan el desafío de crear un partido moderno, que brinde la oportunidad de que cualquier ciudadano participe, en un despliegue de libertad, creatividad y autonomía, un movimiento que acompañe el proyecto que la convertirá en la primera mujer presidente de Colombia.
Miedo para vender seguridad
Refiriéndose a los recientes hechos terroristas en Cali y Amalfi, señalando que están conectados, dijo que hay una coordinación política que pretende llevar al país al miedo para ofrecer seguridad; “esa extrema derecha no tiene cómo seducir al pueblo colombiano”.
A lo que, a renglón seguido, respondió preguntando “¿cómo va a seducir al pueblo colombiano en la defensa de los negocios de las EPS, de los fondos de pensión privados, de los terratenientes que han acaparado la tierra, de los mega-constructores que han expulsado millones sin vivienda? No hay forma de que en la defensa de un statu quo la extrema derecha excluyente, seduzca a los colombianos. Entonces, sólo tienen dos soluciones, el terror y el miedo”, concluyó.
La vía para el cambio, explicó, es la de un conjunto de cambios que tenemos que hacer: la reforma pensional, la reforma laboral, la reforma agraria, la reforma a la salud, de la cual destacó que hoy, Roy Barreras, en un ataque mediático, utiliza los mismos argumentos que la derecha empleó para sacarla del Ministerio de Salud y Protección Social, un relato que insiste en que no tuvo capacidad de concertación en la reforma presentada.
 
“Eso es falso, la reforma la hundieron un año después de que salí -reveló- entregué el 30% de la reforma aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara y entregué el acuerdo político aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes. Tal fue el nivel de concertación, que ha sido aprobada dos veces en la Cámara; en donde existe una oposición férrea es en el Senado, espero que en él no haya tenido nada que ver con esa oposición”, puntualizó.
*/

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button