¿Planea comprar vivienda por primera vez? Lo que debe saber antes de dar el gran paso
En Colombia, solo en el segundo trimestre de 2025, se desembolsaron alrededor de $6,53 billones de pesos a compradores de vivienda para financiar la adquisición de inmuebles. Definir un presupuesto que contemple el valor del inmueble y los costos adicionales, así como evaluar las distintas opciones de subsidios, son claves a la hora de adquirir vivienda.

Comprar vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida. Por ejemplo, para los jóvenes, representa un paso hacia la independencia, mientras que, para las parejas, simboliza la oportunidad de fortalecer su patrimonio con un hogar propio. Aunque pueda parecer un reto, la realidad es que, con una buena planeación financiera, el conocimiento de los subsidios disponibles y la revisión de alternativas de crédito sí es posible dar este gran paso.
En Colombia, solo en el segundo trimestre de 2025, se desembolsaron alrededor de $6,53 billones de pesos para la compra de vivienda, de los cuales $5,4 billones correspondieron a créditos hipotecarios y $1,13 billones a leasing habitacional, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Bajo este contexto, y con el objetivo de seguir promoviendo la compra de vivienda por primera vez como una decisión informada, segura y satisfactoria, Jorge Marín, coordinador de Venta de Vivienda de Compensar, comparte algunas recomendaciones clave.
“Para lograr una compra de vivienda exitosa, en primera instancia, es fundamental establecer un presupuesto que contemple, no solo el valor del inmueble, sino también los costos adicionales, como los gastos notariales, el impuesto de registro, el avalúo comercial y el estudio de títulos, que se pagan una sola vez. Además, es clave tener en cuenta los gastos recurrentes, como seguros, impuesto predial y administración”, afirma el vocero.
En este sentido, advierte que muchos compradores primerizos cometen errores que pueden comprometer su estabilidad financiera como no establecer un presupuesto realista, no comparar opciones de financiamiento y aceptar la primera oferta sin evaluar alternativas. Además, asegura que desconocer los beneficios de subsidios y los programas de apoyo puede llevar a perder oportunidades valiosas en el proceso de compra.
Para evitar este tipo de inconvenientes, el vocero señala que quienes buscan comprar vivienda por primera vez, deben seguir una serie de prácticas esenciales, entre ellas:
- Analizar los ingresos, los gastos y definir un presupuesto claro que permita determinar la capacidad de endeudamiento y asegurar una compra sostenible.
- Ahorrar de forma constante para reunir la cuota inicial y reducir el monto a financiar, lo que facilitará el acceso a mejores condiciones de crédito.
- Mantener un buen historial crediticio pagando deudas a tiempo, ya que esto influye directamente en la posibilidad de obtener financiamiento con tasas de interés favorables.
- Investigar opciones de financiamiento y subsidios para aprovechar beneficios que pueden reducir los costos y hacer más accesible la compra.
- Comparar diferentes créditos hipotecarios evaluando las tasas de interés, los plazos y las condiciones de pago para elegir la alternativa más conveniente.
- Explorar el mercado inmobiliario y analizar las opciones disponibles en las zonas de interés, considerando factores como la valorización, el acceso a servicios y la calidad de vida.
- Considerar viviendas sostenibles, ya que estas incorporan prácticas ecológicas y pueden generar ahorros significativos en el consumo de energía y agua a largo plazo.
Feria de Vivienda de Compensar: Un espacio para acercarse al mercado inmobiliario
Con el propósito de apoyar a quienes desean adquirir su vivienda propia, Compensar realizará la segunda edición del año de su Feria de Vivienda 2025 el sábado 20 y domingo 21 de septiembre en la Plaza de Eventos de Compensar Avenida 68, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. en jornada continua. Además, el domingo se llevará a cabo el Madrugón de la Feria de Vivienda, de 8:00 a. m. a 9:00 a. m., un espacio exclusivo en el que los asistentes podrán separar su inmueble y acceder a promociones y descuentos especiales.
Durante la feria, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer proyectos de vivienda con alternativas de ahorro, crédito y subsidios, así como recibir asesoría especializada en temas de inversión, finanzas y estilo de vida. Entre los principales beneficios se incluyen bonos de hasta $20 millones para la cuota inicial y la participación en programas integrales como Proyecto Familia, que promueve el fortalecimiento del patrimonio de los hogares a través del ahorro para vivienda y educación superior.
“En Compensar acompañamos a las personas en el proceso de adquirir su primera vivienda, ayudándoles a cumplir el sueño de tener casa propia. En nuestra Feria de Vivienda encontrarán más de 60 alternativas de más de 15 constructoras aliadas, con opciones que incluyen Vivienda de Interés Social (VIS), VIS Rural (VIS RU) y No VIS, además de recibir la asesoría necesaria para dar con seguridad este primer paso”, asegura Jorge Marín, coordinador de Venta de Vivienda de Compensar.
El evento también incluirá un ciclo de charlas y talleres para resolver las principales inquietudes de los asistentes, entre ellas: “ABC del Subsidio de Vivienda”, con especialistas de Compensar; “Mitos y verdades de la vida crediticia”, de DataCrédito; “Convivencia inteligente: claves para entender la Propiedad Horizontal”, de Desarrollo Social; “Y la casa pa’ cuándo”, con la conferencista Mabel Quintero; así como “Beneficios y diferenciales del Fondo Nacional”, del Fondo Nacional del Ahorro; “Conoce los subsidios de la Secretaría que te acercan a tu vivienda”, de la Secretaría del Hábitat; y “Pasos para comprar vivienda desde el exterior”, con Quick House.
Este espacio se consolida como un escenario ideal para quienes buscan la mejor ruta hacia la adquisición de vivienda, pues brinda información clave sobre el mercado inmobiliario y herramientas que facilitan la toma de decisiones seguras, convenientes y ajustadas a sus necesidades.